El Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible de Canarias está operativo y listo para su construcción
él gobierno de canarias Se han reunido miembros del Centro de Innovación en Desarrollo Sostenible (CIDS), un mecanismo de gobernanza que tiene como objetivo facilitar la participación de diferentes actores del archipiélago en la implementación del desarrollo sostenible y la transición hacia un territorio más justo e inclusivo.

CIDS nació con el objetivo de crear un espacio de desarrollo de soluciones para lograr avances coordinados en el desarrollo sostenible de las ocho islas y sus 88 municipios, abordando los retos que plantea la Agenda Canaria 2030. Este organismo representa el compromiso de la administración canaria de reforzar la coordinación entre todos los niveles de gobierno y otros organismos implicados en la materia.
El Centro se estructura en torno a cuatro objetivos fundamentales: trabajar con los gobiernos locales, insulares y regionales para implementar la Agenda Canaria 2030; promover nuevas vías de investigación aplicada; coordinar con otros grupos de interés como el sector privado y el tercer sector sobre propuestas de desarrollo sostenible; y difundir conocimientos y aumentar la conciencia y el compromiso con el desarrollo sostenible en todo el archipiélago.
Cooperación entre la administración y las universidades públicas
El Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible vincula las dos universidades públicas de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con los tres pilares del Gobierno de Canarias: la Federación de Canarias (FECAI), la Federación de Municipios de Canarias (FECAM) y el Gobierno de Canarias. De esta manera, el talento y el conocimiento universitario podrán ponerse al servicio de las políticas públicas y privadas para el desarrollo sostenible.
A la Asamblea Constituyente asistieron Alpidio Armas, presidente de la Federación de Canarias y presidente del Ayuntamiento de Hierro; Francisco García, rector de la ULL; Soraya García Sánchez, vicerrectora de Formación Permanente y Empleo de la ULPGC y representantes del Equipo de Agenda 2030 del Gobierno de Canarias.
Además, habrá continuidad en proyectos desarrollados en alianza con la Universidad, como la Red Socioeconómica y la Cátedra en Gestión del Agua, así como otras iniciativas de apoyo a municipios de menos de 10.000 habitantes afectados por desafíos demográficos. También promoverá la creación de un centro de investigación pionero sobre la inmigración.
Modelo de gobernanza para un futuro sostenible
A través de la creación del Centro, el Gobierno de Canarias fortalece un modelo de gobernanza inclusivo y colaborativo que incorpora las realidades de la isla y fomenta el intercambio de experiencias para acelerar la transición hacia las energías renovables y el desarrollo sostenible equilibrado en todo el archipiélago.
Para garantizar la eficacia de la CIDS, está previsto que se celebren periódicamente reuniones de seguimiento, inicialmente trimestrales, para evaluar los avances y resultados de las acciones adoptadas bajo su coordinación.