Euskadi ha reducido sus emisiones un 38% desde 2005, según el inventario de emisiones 2024 • Edificable
de Euskadi ascendieron a 15,8 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono en 2024, un 1% menos que el año anterior y un 38% menos que en 2005. Así se refleja en el avance del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero correspondiente a 2024. Esta reducción se produce en un contexto de crecimiento económico, con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 2,2% en 2020. Fue del 30% el año pasado y 30% desde 2005.

él Inventario de Gases de Efecto Invernadero del País Vasco Este es un trabajo estadístico que elabora la sociedad pública cada año. Ihobe. Recoge y analiza la cantidad de gases emitidos y absorbidos por la región con el objetivo de monitorear el progreso climático. La información está desglosada por tipo de gas, sector y fuente de emisión y relacionada con el PIB y la intensidad de las emisiones.
Reducciones de emisiones por sector
El principal factor que contribuyó a esta reducción fue una caída del 5% en las emisiones del sector energético. El sector industrial también experimentó caídas, un 9%, y el sector de residuos cayó un 5%. En comparación, las emisiones del sector transporte aumentaron un 6%, el sector residencial un 4%, el sector servicios un 1% y el sector agrícola un 3%.
Desde 2005, las emisiones acumuladas han caído significativamente en todos los sectores: residuos (-57%), energía (-56%), agricultura (-51%), industria (-50%), servicios (-41%) y residencial (-34%). El único sector que experimentó un aumento de emisiones durante este período fue el transporte, que aumentó un 15%. Actualmente, este sector también es el que más aporta a las emisiones totales del País Vasco, con un 41%.
Los sectores regulados por el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (EU ETS) cubren instalaciones industriales o energéticas a gran escala con uso intensivo de emisiones, con un aumento de emisiones del 0,41% en comparación con 2023. Por otro lado, el sector de uso de la tierra, cambio de uso y silvicultura (UTCUTS) tuvo una absorción neta de 2,6 millones de toneladas en 2023 (el último año para el que hay datos disponibles). dióxido de carbono, lo que refuerza el papel de los sumideros naturales en la estrategia climática del País Vasco.
Con estos datos, Euskadi puede alcanzar los objetivos marcados en el Plan Plan de transición energética y cambio climático 2021-2024que estipula una reducción del 30% de las emisiones hasta 2024. Asimismo, cumple con los objetivos marcados por la Ley 1/2024, de 8 de febrero, de transición energética y cambio climático, que propone una reducción del 45% de las emisiones hasta 2030.