Un informe revela las barreras a las que se enfrentan los propietarios europeos a la hora de restaurar sus viviendas • Edificable
Alianza Internacional de Propietarios de Vivienda (Cual) Si bien la mayoría de los propietarios apoyan la mejora de la eficiencia energética de sus hogares, se enfrentan a obstáculos importantes, como limitaciones financieras, falta de apoyo técnico y desconfianza en las medidas obligatorias que dificultan la realización de renovaciones, según un nuevo informe de una importante encuesta europea.

él InformeCompilado en un informe titulado «Percepciones y experiencias de los propietarios europeos en la rehabilitación de edificios», basado en las opiniones de más de 5.500 propietarios y arrendadores de 32 países. encuesta de opinión El documento se llevará a cabo entre julio y diciembre de 2024. El documento, elaborado en colaboración con asociaciones y proyectos nacionales financiados por la UE, detalla las motivaciones y los desafíos de los propietarios privados para mejorar sus viviendas.
Motivaciones y barreras para la recuperación.
Según datos del informe de la UIPI, el 78% de los encuestados reconoce los beneficios de mejorar la eficiencia energética, y el 84% ya lo ha hecho, está en proceso o planea hacerlo en los próximos diez años. Los principales motivos de estas reformas son proteger la propiedad, mejorar el confort y reducir los costes operativos. Sin embargo, sólo el 13% experimentó una recuperación profunda que cumplió con los criterios de alta energía.
Los factores económicos surgieron como una limitación importante: más de un tercio de los participantes afirmaron no tener la financiación o el apoyo necesarios para abordar estas reformas, y muchos cuestionaron la rentabilidad de las inversiones. Además, más de un tercio de las personas en recuperación no reciben asistencia pública, y quienes la reciben se benefician principalmente de créditos fiscales o subsidios directos.
Asesoramiento técnico y políticas comunitarias.
El asesoramiento técnico también fue insuficiente, según el informe de la UIPI. Sólo el 55% de los propietarios ha consultado a profesionales, la mayoría de los cuales recurrió a arquitectos, y sólo el 11% de los propietarios conoce los centros de servicios integrales (one stop service center) que promueven los propietarios. Directiva europea sobre eficiencia energética de los edificios. Sin embargo, las personas que los utilizan valoran su ayuda.
En cuanto a la política comunitaria, casi el 60% se opuso a los estándares mínimos obligatorios de eficiencia energética (MEPS), alegando altos costos, falta de flexibilidad y violación de los derechos de propiedad. Por otro lado, la mitad de quienes tienen certificados de eficiencia energética dudan de su fiabilidad y tienen muy pocos conocimientos sobre pasaportes de modernización de edificios, aunque están dispuestos a adoptarlos si se les conceden subvenciones.