Restauración de Casa Estudio de Vidrio Soplado en Barcelona / Nomadas Arquitectura


Descripción de la presentación del equipo del proyecto. Esta antigua residencia del taller de soplado de vidrio estuvo abandonada durante muchos años después de ser ocupada. La intervención de renovación surge como una operación de arqueología interior: recuperar, procesar y revalorizar los restos materiales que expresan su pasado industrial, redefiniéndolos dentro de proyectos de vivienda contemporáneos.


Desde el principio del proyecto se prestó atención a las vigas de madera originales: una vez descubiertas, fueron limpiadas, reforzadas y protegidas. Al mismo tiempo, Volta Cataluña conserva huellas de décadas de pintura y huellas de usos antiguos; estos marcadores siguen siendo testigos activos de la memoria constructiva del lugar. Los tabiques de ladrillo visto, herencia de la manufactura, aún se mantienen intactos, junto con acabados originales rescatables: carpinterías de pino centenarias y baldosas hidráulicas recicladas. Este último fue retirado, pulido y reemplazado cuidadosamente en el área del comedor de la cocina, iluminando la narrativa material del pasado a través de la textura y el color. Los tramos de carpintería fueron desmantelados, restaurados y reubicados dentro del proyecto.


El verde se convierte en el hilo conductor de las nuevas intervenciones: refuerzos estructurales, carpintería nueva y cocina recién instalada. Esta elección no es decorativa sino identitaria, ya que establece un diálogo entre lo existente y lo nuevo, generando contraste y coherencia visual.

Además, la luz natural juega un papel central en el diseño. Para maximizarla, se trazó una línea diagonal que conecta la entrada de la calle y el patio interior, integrando ambas fuentes de luz. El resultado es un interior abierto y continuo donde la luz revela texturas y enfatiza la materialidad restaurada. A través de esta línea diagonal, el patio se convierte en un elemento claro de la vivienda: organiza los espacios más privados y permite múltiples recorridos entre ellos. La secuencia fluida de espacios redefine los límites tradicionales de los diferentes usos y alcanza su punto más revelador en el cuarto de baño interno, que se abre directamente a la terraza, difuminando los límites entre interior y exterior, generando una experiencia doméstica continua y permeable.

Más que una simple restauración, el proyecto propone una interpretación contemporánea de la historia industrial: intervención sin borrar, restauración para revelar y renovación sin reemplazo. A partir de una atenta observación del tiempo, se redefine el espacio, preservando la memoria del lugar en una nueva vida familiar.

Arquitectura