El edificio histórico de Cecilio Metelo en Palma de Mallorca se convertirá en ECCN tras una extensa restauración • Listo para construir
él Gobierno de las Islas Baleares Se presenta un proyecto de restauración integral de un edificio histórico situado en la calle Cecilio Metelo, número 18 del centro de Palma de Mallorca. La restauración empleará estándares de eficiencia energética y sostenibilidad, siendo el consumo casi nulo gracias al uso de energías renovables a través de paneles fotovoltaicos y sistemas geotérmicos. Se espera que las obras comiencen a finales de octubre o principios de noviembre, cuando el edificio será restaurado como futura sede de múltiples departamentos de salud.

La operación se enmarca en el Plan de Transformación de las Infraestructuras Insulares, a través del cual el Govern Balear busca modernizar y ampliar los equipamientos públicos. Se trata de una restauración integral de un edificio emblemático construido en los años 30 que fue sede original del Instituto Provincial de Salud. El complejo, formado por la propiedad y su bosque, está clasificado por el Ayuntamiento de Parma como de categoría B (Bien de Interés Local) e incluye la restauración de un refugio antiaéreo de la época de la Guerra Civil.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 12,5 millones de euros y está financiado por el Factor Insular del Régimen Especial de Baleares, con un plazo de ejecución de 24 meses. Las obras han sido adjudicadas a la empresa Construcciones Llull Sastre–Obras y Pavimentaciones Man Alianza Temporal.
Restauración estructural y conservación del patrimonio.
El inmueble ha sufrido un importante deterioro estructural por falta de cimentación original y posteriores intervenciones que afectaron a los muros de carga. El proyecto contempla vaciar el interior del edificio y construir una nueva estructura que cumpla con la normativa vigente, utilizando micropilotes para la cimentación y conservando restos de fachadas catalogadas, escudos originales, santuarios y muros renacentistas encontrados en el sótano.
El edificio está situado sobre el antiguo baluarte de la muralla renacentista, del que se han identificado dos partes (una a la entrada del santuario y otra exterior). Todas las operaciones se llevarán a cabo bajo la supervisión del arqueólogo director interino y autorizadas por el Ayuntamiento de Mallorca.
Estándares de eficiencia energética y métodos BIM
La intervención integra criterios de eficiencia energética y sostenibilidad y pretende alcanzar un consumo prácticamente nulo. Para ello, el edificio utilizará paneles fotovoltaicos y un sistema geotérmico para extraer energía de fuentes de energía subterráneas.
El proyecto se desarrolló utilizando el enfoque BIM (Building Information Modeling), que centraliza toda la información en un modelo tridimensional (3D) y permite la gestión de los datos del edificio durante todo su ciclo de vida. La herramienta facilitará el control energético y el mantenimiento futuro, convirtiendo esta operación en una de las más avanzadas del Gobierno autonómico en la digitalización de edificios.
El proyecto también incluye la restauración de los refugios antiaéreos y la protección del trazado de las murallas renacentistas para garantizar su conservación. En el exterior se ampliará la zona ajardinada, se eliminarán plazas de aparcamiento y se plantará vegetación autóctona para crear un jardín mediterráneo abierto a la ciudadanía, contribuyendo a incrementar la superficie verde del entorno urbano.