Genealogía material: cómo cuatro elementos modernos continúan definiendo el futuro de la arquitectura
Colección de obras: El 14º Premio Architizer A+ Celebre una nueva era de la artesanía en la construcción. Para precios por reserva anticipada, Enviar antes del 31 de octubre.
El hormigón, el acero, la madera y el vidrio construyen el mundo moderno.
Desde la arquitectura hasta los muebles, estos cuatro materiales continúan regresando en nuevas formas. A lo largo de los años, se han mezclado, separado y reunido, mostrando cada vez un equilibrio familiar. Su relación es más de necesidad que de elección. Los diseñadores han descubierto que cuando el hormigón y el acero trabajan juntos, pueden soportar cargas mayores y alcanzar luces más amplias que el ladrillo o la madera. Poco después se añadió el vidrio y la madera. En el proceso, uno abre el edificio a la luz, mientras que el otro restaura calidez y textura a un mundo cada vez más industrializado.
Los estudios de cerca revelan la relación táctil entre el hormigón, el acero, la madera y el vidrio. Imagen generada por Ifeoma Nduka utilizando Midjourney AI, 2025.
Poco a poco, esta práctica combinación se vuelve expresiva. Los diseñadores comenzaron a notar cómo estos cuatro elementos se complementaban naturalmente: el gris tranquilo del hormigón combinado con el acero metálico, la calidez de la madera con la transparencia del vidrio. De repente, las paredes pueden flotar, los espacios se vuelven más abiertos y la propia luz se convierte en materia. El Quad invita a la experimentación y anima a los arquitectos a diseñar a un nivel más profundo. Juntos forman un lenguaje de fuerza y ligereza que define la apariencia y el espíritu de la arquitectura moderna.
A medida que las ciudades comenzaron a reconstruirse y la industria se aceleró después de la guerra, el idioma se extendió por todo el mundo. El hormigón y el acero dieron a los arquitectos nueva confianza, permitiendo que los edificios se volvieran más altos y audaces. El vidrio se vuelve más barato y transparente, extendiendo la transparencia a todo tipo de espacios. La madera, una vez reemplazada, regresa silenciosamente en interiores y detalles, suavizando la nitidez del metal y el hormigón. A mediados del siglo XX, esta combinación se había convertido en representativa del progreso moderno, una paleta de materiales que representaba tecnología, claridad y ambición.
Mientras tanto, más allá del horizonte y los grandes proyectos, la familia comenzó a dar forma a la vida cotidiana. Los edificios de apartamentos de hormigón son duraderos y asequibles. El acero forma la infraestructura que conecta las ciudades. Los escaparates de cristal fusionan el comercio minorista con el teatro. La madera se libera de tensiones estructurales y se le confiere una función de cuidado. Por eso su influencia es tan completa. Se vuelven invisibles, pero muy importantes.
Vista trasera de la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe (Foto de Victor Grigas, CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons)
Con el paso de los años, estos materiales se han convertido en una familia global debido a su versatilidad. Pueden adaptarse a cualquier clima, cultura o filosofía progresista. En las ciudades tropicales, pueden proporcionar luz y aire a los edificios. En zonas frías, crean refugio y resistencia. Allí donde aparecen, se comunican con éxito en el mismo idioma.
En la práctica, los arquitectos hacen un uso consciente de estas asociaciones. Las torres hechas de vidrio y acero pueden simbolizar fuerza y progreso, mientras que los edificios de hormigón y madera pueden dar una sensación de calma e intimidad. Como resultado, el público responde instintivamente a estas señales: el frío peso del hormigón, la claridad reflectante del acero, el brillo de la madera en la luz y el aire y la claridad del vidrio.
El Centro de Vuelo TWA en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York fue diseñado por Eero Saarinen. imagen: acrotosaurio, Centro de vuelo TWA 2015 NY2, CC-SA 4.0
Hoy en día, la colección de materiales todavía está aprendiendo a cambiar a medida que cambia el mundo que la rodea. Los arquitectos están refinando viejas fortalezas y creando nuevas generaciones y primos lejanos que reflejan innovación y responsabilidad. El hormigón ahora tiene descendientes más ligeros y expresivos, como el hormigón de ultra alto rendimiento y el hormigón reforzado con fibra de vidrio, que se utilizan para dar forma a muebles, encimeras y acabados interiores. La madera ha evolucionado hasta convertirse en madera maciza y tableros de fibra, aportando su calidez a estructuras más altas y ligeras. El vidrio ya está produciendo versiones inteligentes y fotovoltaicas que filtran la luz y generan energía, mientras que parientes más antiguos, como los bloques de vidrio, están encontrando nueva vida en el diseño contemporáneo. Incluso el acero ha inspirado aleaciones resistentes a la intemperie y mezclas recicladas que demuestran resistencia y al mismo tiempo reducen el desperdicio.
Al mismo tiempo, estos materiales se están rediseñando con un creciente sentido de ética y cuidado. Ahora los edificios celebran la restauración y la reutilización; el hormigón se mezcla con agregados reciclados, el acero tiene un menor contenido de carbono y el vidrio se tiñe para equilibrar el calor y el deslumbramiento. Incluso la elección de exponer u ocultar este material se convierte en una declaración de honestidad y memoria. En definitiva, el árbol genealógico arquitectónico está aprendiendo a envejecer con gracia, a perdurar sin dominar, a evolucionar sin olvidar sus raíces.
Expansión de CalArts pasar a través sala de estudioSan Francisco, California | Foto de Jason O’Rear Ganadores del jurado de los 13.º Premios Architizer A+ anuales de educación superior e instalaciones de investigación
En la educación y la práctica, las lecciones de este cuarteto continúan. Cada generación de diseñadores añade nuevas capas a este linaje. Los materiales pueden cambiar, pero el instinto detrás de ellos permanece. Construye honestamente, deja entrar la luz y encuentra la armonía en el contraste. En cada época, esta familia nos recuerda que el progreso no siempre significa reemplazar lo viejo. Esto puede ser para entenderlo más profundamente.
Colección de obras: El 14º Premio Architizer A+ Celebre una nueva era de la artesanía en la construcción. Para precios por reserva anticipada, Enviar antes del 31 de octubre.