Sólo el 7% de los materiales se reciclan: estos 5 productos pretenden solucionar el problema

La economía circular es un modelo de producción y consumo sostenible que tiene como objetivo reducir los residuos y alargar la vida de los recursos. A diferencia del sistema lineal tradicional de “tomar, fabricar y desechar”, promueve un enfoque de circuito cerrado donde los materiales se pueden reutilizar, reparar, renovar y reciclar. Este modelo ayuda a conservar los recursos naturales, reducir el impacto ambiental y apoyar la resiliencia económica a largo plazo. Un informe reciente mostró que sólo el 6,9% de los 106 mil millones de toneladas de materiales utilizados globalmente cada año se recicla.
A pesar de la creciente concienciación, las tasas actuales de reutilización de materiales siguen siendo alarmantemente bajas, lo que pone de relieve la necesidad urgente de repensar cómo se diseñan y utilizan los productos. En esencia, la economía circular consiste en mantener los productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible repensando cómo se diseñan, utilizan y reutilizan. Su objetivo es eliminar los residuos y la contaminación desde el principio. Algunos de los principios básicos de la economía circular se resumen a continuación:
1. Diseñar productos que sean duraderos y adaptables.
Los productos deben diseñarse teniendo en cuenta la longevidad. Esto significa utilizar materiales duraderos y de alta calidad que puedan soportar el desgaste a largo plazo. Los productos bien fabricados reducen la necesidad de reemplazos frecuentes, lo que ayuda tanto al medio ambiente como al bolsillo del usuario.
Igualmente importante es hacer que el producto sea fácil de reparar y actualizar. Los componentes deben ser de fácil acceso, reemplazo o actualización sin necesidad de herramientas especiales. El diseño modular permite a los usuarios adaptar artículos para diferentes usos, añadiendo así más valor. Al pensar en el futuro durante la fase de diseño, los productos pueden seguir siendo útiles por más tiempo y evitar terminar como desperdicio.


norwin modelo 3d Se trata de una mochila totalmente reciclable desarrollada por Vaude, marca alemana de outdoor comprometida con el desarrollo sostenible y el diseño circular. La mochila está fabricada íntegramente en poliuretano termoplástico (TPU) y está impresa en 3D mediante un método de un solo material. Esto permite que todos los componentes, desde las correas de los hombros y la mochila hasta la almohadilla de la espalda en forma de panal, se puedan quitar fácilmente y regresar al ciclo de producción. Al eliminar el uso de materiales mixtos, Vaude resuelve un desafío importante en la industria textil y avanza un paso más hacia la verdadera circularidad de los materiales.


La mochila presenta una estructura de panal inspirada en una de las formas más estables de la naturaleza. Este diseño proporciona un alto grado de integridad estructural con un uso mínimo de material al mismo tiempo que proporciona comodidad liviana y ventilación incorporada. Las diferentes rigidezes dentro de la estructura impresa en 3D garantizan una distribución uniforme de la presión, proporcionando un soporte ergonómico. Novum 3D demuestra la dedicación de Vaude a la innovación, demostrando que el diseño respetuoso con el medio ambiente puede ofrecer rendimiento y comodidad a la próxima generación de entusiastas del aire libre.
2. Diseñado para ser reciclable
Los productos deben diseñarse teniendo en cuenta su vida útil y utilizar materiales que sean fácilmente reciclables. Considere elegir un solo material en el que todas las piezas estén hechas de la misma sustancia, ya que ayuda a evitar una clasificación o separación compleja durante el reciclaje.
También es importante evitar el uso de materiales adheridos o compuestos que sean difíciles de romper. Los productos también deben desmontarse fácilmente para que las diferentes piezas puedan separarse y reciclarse adecuadamente. Este diseño bien pensado apoya la economía circular al extender la vida útil de los materiales y reducir la cantidad de desperdicio final.


cosmoprast es un sistema de mobiliario modular de Argentina, diseñado por Marcela Coppari, basado en principios de diseño circular: reutilización, modularidad y sostenibilidad. El sistema presenta paneles geométricos en una variedad de formas y tamaños, incluidos círculos, semicírculos, cuadrados y rectángulos. Los componentes se conectan mediante tubos de aluminio de diferentes alturas y conectores de 5 cm de diámetro fabricados con plástico reciclado R-PEAD. Diseñada para brindar adaptabilidad, la estructura admite configuraciones verticales y horizontales, lo que permite a los usuarios crear mesas, estantes y soluciones de asientos que se adaptan a diferentes necesidades de espacio.


Montaje intuitivo y sin herramientas mediante un sencillo sistema de engarce y mazo de goma. Los paneles perforados permiten la expansión multidireccional, mejorando la flexibilidad del diseño. Cada kit COSMOPLAST incluye módulos de placa, conectores mecanizados CNC y tubos de aluminio cortados con láser y recubiertos con pintura epoxi, todo ello empaquetado en bolsas textiles compactas y cajas de cartón planas. Hecho a mano en Argentina a partir de paneles de plástico fabricados por Necológica en Necochea, COSMOPLAST ofrece un enfoque sofisticado y sustentable para muebles modernos personalizables.
3. Reducir el consumo de materiales
Las empresas deben centrarse en reducir el uso de materias primas manteniendo al mismo tiempo la calidad y el rendimiento del producto. Esto se puede lograr mediante estrategias como el uso de materiales alternativos o reciclados, el diseño de productos livianos y la mejora de los procesos de fabricación para aumentar la eficiencia de los recursos.
Al reducir el consumo de materiales, las empresas no sólo ayudan a conservar los recursos naturales sino que también reducen los costos de producción. Estos esfuerzos dan como resultado productos más sostenibles y una menor huella ambiental. Este enfoque contribuye al éxito empresarial y a la responsabilidad medioambiental a largo plazo.


este casa de vacaciones La residencia en Braschaat, Bélgica, es una residencia compacta y sostenible diseñada por Polygoon Architectuur utilizando métodos de construcción circulares y bioecológicos. El edificio, que tiene un total de 750 pies cuadrados, presenta una planta pentagonal única y un techo inclinado que extiende la altura del techo a 22 pies, creando una sensación de amplitud dentro de un espacio compacto. Para minimizar el impacto en el paisaje, la casa está sostenida por once postes de madera que sirven como un sistema de base alternativo, mejorando la armonía ambiental y la movilidad.



La casa se construyó en el lugar en sólo cinco días, utilizando para su estructura madera blanda de origen local, elegida por su naturaleza renovable, rentabilidad y practicidad. El exterior está revestido con tablas de corteza para crear una fachada abierta y vaporosa, mientras que el interior utiliza tableros de fibra orientada (OSB) para soportar el aislamiento. La distribución se distribuye en dos niveles e incluye sala de estar, cocina y baño en la planta baja, con zonas para dormir y trastero arriba.
4. Diseño sin desperdicio
El diseño específico ayuda a reducir las emisiones, limitar los subproductos nocivos y reducir el riesgo de fugas o daños ambientales. Al abordar estos problemas en las primeras etapas del proceso, las empresas pueden crear sistemas más limpios y eficientes que respalden la salud ambiental y la responsabilidad empresarial a largo plazo. Este es un paso positivo hacia un futuro más sostenible.


calatea verde es el rediseño sostenible de la diseñadora Cristina Celestino de la silla Calatea original, creada para marcar el lanzamiento de Green Pea, el primer parque comercial ecológico de Italia. Guiado por los principios de la economía circular, Celestino rediseñó cada elemento teniendo en cuenta el impacto en el medio ambiente. El acolchado de la silla está fabricado con tejido PET reciclado procedente de botellas de plástico reciclables y compostables. Sus patas están hechas de fresno certificado FSC proveniente de bosques gestionados responsablemente, mientras que el interior está hecho de hilo de algodón 100% reciclado y está certificado según el Estándar Global de Reciclado.


Para alinear la estética con los valores, el patrón tropical original de Calathea ha sido reemplazado por un diseño dibujado a mano con tinta no tóxica a base de agua, inspirado en las raíces de Celestino en Friuli Venezia Giulia, una región famosa por sus alisos nativos. El proyecto refleja el espíritu de sostenibilidad más amplio de Pianca, que incluye obtener madera de bosques certificados, utilizar un 90% de envases reciclados y alimentar la producción completamente con sistemas de energía fotovoltaica.
5. Diseño regenerativo
La economía circular no se trata sólo de minimizar los daños, sino también de retribuir al medio ambiente. Se centra en restaurar los sistemas naturales, restaurar tierras degradadas y promover la biodiversidad mediante el uso de energía renovable. Estas acciones van más allá de la sostenibilidad y apuntan a restaurar lo perdido.
Al adoptar prácticas regenerativas, las empresas pueden contribuir a la restauración ambiental y al mismo tiempo desarrollar resiliencia a largo plazo. Nuestro objetivo es crear una economía que mejore el bienestar de las personas y del planeta, no solo lo proteja. Este cambio de mentalidad puede ayudar a configurar un futuro en el que la naturaleza y la industria prosperen juntas.


sistema forestal es un sistema modular de paneles acústicos desarrollado por Mogu para combinar la sostenibilidad con una acústica funcional de la sala. Cada panel está hecho de una mezcla única de micelio de hongos y fibras textiles mejoradas, lo que proporciona una absorción natural del sonido sin dejar de ser liviano y biodegradable. Los paneles están completamente libres de materiales sintéticos y cumplen con los principios de diseño circular. Su textura y composición orgánica los hacen ideales para reducir el ruido ambiental en espacios como oficinas, restaurantes y entornos comerciales.


El sistema se apoya en una estructura de madera formada por ramas de madera y nudos modulares. Los nodos contienen imanes integrados que permiten instalar, reposicionar o quitar los paneles fácilmente sin herramientas. Este diseño permite flexibilidad de diseño y facilidad de instalación. Utilizando técnicas avanzadas como el modelado paramétrico y la fabricación robótica, el sistema Foresta combina la estética refinada de la madera con biomateriales innovadores para crear soluciones acústicas sostenibles y visualmente únicas.

El diseño circular ofrece más que solo soluciones sostenibles, ya que redefine la forma en que creamos, utilizamos y reutilizamos materiales. Contribuye al ciclo de los residuos al estar diseñado teniendo en cuenta la longevidad, la reciclabilidad y la eficiencia de los recursos. A medida que las industrias adoptan estos principios, el diseño circular está dando forma no solo a los productos sino también a un futuro más responsable y regenerativo para las generaciones venideras.