vida material. Animales acuáticos, arte, arquitectura.

La materia no es en modo alguno un soporte pasivo; contiene energía, información, misterio e incluso vida. Este es el punto de partida de este texto reflexivo y crítico, que desafía siglos de tradición que sitúan la materia en un papel secundario frente a la forma, invitándonos a redescubrir la naturaleza activa de la materia y su papel como transmisor de cultura y emoción en el arte y la arquitectura.
En el mejor estilo de escritura, viajando a través del tiempo, lugar, disciplina y diferentes autores, vida material propone un enfoque apasionante para estudiar el inconsciente material que late en nuestros artefactos y obras de arte, y en la forma en que vivimos nuestras vidas.
Eduardo Prieto
Es arquitecto licenciado en Filosofía, DEA en Estética y Teoría del Arte y Doctorado Especial por la Universidad Politécnica de Madrid. Su investigación se centra en la relación entre arquitectura, ideas, tecnología y medio ambiente y ha publicado publicaciones como Historia del entorno construido. (2019, 2022, 2023, 2024) -primero de su tipo-, laberinto de aire (2023) – Estudios en Arquitectura y Medio Ambiente Renacentista -, vida material (2018) – Una exploración de los animales acuáticos en el arte y la arquitectura –, Ley del reloj: arquitectura, máquinas y cultura moderna (2016) – Una historia de las metáforas de las máquinas en los orígenes de la modernidad – y La arquitectura de las ciudades globales: redes, no lugares, naturaleza (2011) – La radiografía de la Globalización –. Es Catedrático de Historia de la Arquitectura y Urbanismo en la ETSAM-UPM, Académico visitante Doctor por la Universidad de Harvard, actualmente director de proyectos del Centro Nacional de Industrialización y Robotización de la Construcción.
