Skip links

Este pabellón de bambú convierte un estacionamiento de playa en un centro comunitario con emisiones negativas de carbono

BaleBio es un pabellón de bambú diseñado por Cave Urban para el programa ReBuilt de Bauhaus Earth, que crea un nuevo paradigma de arquitectura con emisiones de carbono negativas en Bali. El edificio de 84 metros cuadrados se eleva elegantemente sobre la arena de la playa de Mertasari en Denpasar, transformando un estacionamiento alguna vez abandonado en un vibrante centro público, un espacio abierto para reuniones que combina la innovación ecológica con el propósito social.

En un paisaje donde el desarrollo costero suele estar impulsado por el turismo y la infraestructura concreta, BaleBio ofrece una visión alternativa: prototipos arquitectónicos que almacenan carbono en lugar de emitirlo. El diseño se inspira en el tradicional ayuntamiento balinés, Bale Banjar, en el corazón de la vida comunitaria, reinterpretando este diseño abierto e inclusivo a través de una lente de sostenibilidad contemporánea. Conserva el espíritu de reuniones colectivas al tiempo que incorpora principios de gestión ambiental, posicionándose como un modelo para la reinterpretación cultural y la capacidad de respuesta climática.

Diseñador: ciudad cueva y globo terráqueo

El amplio techo abovedado del pabellón, que se eleva 8,5 metros sobre la playa, es a la vez una declaración visual y una maravilla funcional. El dosel está hecho de delgadas vigas de bambú cubiertas con pelupuh (bambú plano), que promueve la ventilación natural y el enfriamiento pasivo. Debajo de esta forma orgánica hay un marco estructural de bambú laminado, de origen local, unido con resina y comprimido para proporcionar la resistencia y precisión del acero o la madera, pero sin el alto costo del carbono.

Cada elemento de BaleBio se cultiva, procesa y ensambla en Indonesia, lo que garantiza una cadena de suministro local circular que minimiza las emisiones del transporte. La carpintería tradicional se combina a la perfección con accesorios diseñados con precisión, mientras que la roca volcánica de origen local, el yeso de cal y las baldosas de terracota reutilizadas añaden masa térmica y calidez textural. Juntos, estos materiales forman un sistema coherente que integra recursos de base biológica, geológica y reutilizables en una estructura general.

La evaluación del ciclo de vida de Eco Mantra confirmó que BaleBio es carbono negativo desde el inicio hasta su finalización, con una reducción del 110% en el carbono incorporado en comparación con los edificios tradicionales. El pabellón redujo más de 53 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, lo que equivale a plantar más de 2.400 árboles. En términos mensurables, su balance de carbono es de –5.907 kg CO2e en comparación con una base de referencia de casi 60.000 kg, un logro que lleva el proyecto más allá del simbolismo y se convierte en evidencia empírica.

Desde su construcción, BaleBio se ha convertido en un espacio de encuentro para residentes, estudiantes y viajeros, reactivando el compromiso cívico a través del diseño. Su creación implicó la colaboración con la Universidad de Valmadeva, artesanos locales y organizaciones comunitarias, asegurando que experimentara con estándares de construcción circulares globales sin dejar de estar arraigado en los ritmos culturales balineses.

En 2025, los logros de BaleBio en innovación de materiales, desempeño de carbono y compromiso social le valieron tres premios importantes: el Premio de Impacto Social en los Premios Australianos al Buen Diseño, una Mención en los Premios de Arquitectura Natural y una Medalla de Oro en los Premios de Diseño Alemán en la categoría de Exposición y Diseño Circular.

Como parte de la Iniciativa de Reconstrucción de la Tierra de la Bauhaus, BaleBio es más que un simple pabellón; es un modelo para el cambio sistémico. Muestra que la arquitectura puede regenerar en lugar de consumir, que las comunidades pueden prosperar dentro del tejido de sus propios paisajes y que en una era de urgencia climática, el buen diseño debe medirse no solo por la forma y la función, sino también por su contribución a la restauración del planeta.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag