Cómo los expertos crean experiencias inmersivas que sorprenden al público
Desde exposiciones de última generación hasta activaciones de marcas como Netflix House, Experiencia inmersiva Increíbles efectos visuales en tiempo real, LED en toda la sala, efectos de audio envolventes y mucho más impresionan cada vez más al público.
Pero como hemos visto en películas, juegos o programas de televisión, la tecnología innovadora por sí sola no es suficiente para hacer que el entretenimiento sea memorable. También necesita contar una historia que sea lo suficientemente convincente como para transmitir su mensaje, idealmente a las generaciones futuras.
01. 10% prototipo, 100% entrega
Antes de crear una experiencia inmersiva, es una buena idea definir completamente tu idea. «Comience en papel y luego póngalo en software, comenzando con formas básicas y efectos simples», dice el director de operaciones de Notch, Luke Malcolm. Ha estado trabajando con una variedad de marcas, bandas y lugares durante las últimas tres décadas, creando instalaciones, experiencias y equipos interactivos.
«Pruebe si su ritmo funciona, si las transiciones se sienten naturales y si el arco emocional aterriza», agrega. «Solo después de haber confirmado que los elementos centrales funcionan en el espacio puedes comenzar a desarrollarlo. No se trata de tomar atajos, se trata de aprender rápidamente qué ideas no van a funcionar. Lo último que quieres es pasar semanas creando contenido hermoso sólo para que lo corten o no quepa en tu espacio».
02. Dominar el circuito de retroalimentación físico-digital
para fábrica del tiempoCatherine Turp, directora creativa senior de , dijo que era importante diseñar una experiencia de conexión inmersiva, no solo una narrativa.
Lidera el diseño de entornos y experiencias que combinan creatividad, tecnología, diseño y emoción para conectar a las personas, desde instalaciones públicas hasta exposiciones interactivas y actuaciones en vivo.
«La narración tradicional a menudo se basa en arcos argumentales o diálogos de personajes», explica, «pero la narración inmersiva existe en la presencia física, sensorial y colectiva de tu audiencia. Para ser efectivas, tus historias deben inspirar emoción y crear una sensación compartida de asombro, como una especie de fogata digital que une a las personas en el mundo real».
Malcolm estuvo de acuerdo y explicó que la clave para contar grandes historias a través de experiencias inmersivas es dominar el circuito de retroalimentación entre los mundos digital y físico. «Los momentos más memorables del público ocurren cuando se dan cuenta de que son parte de la historia».
«La clave es asignar el contenido digital a los desencadenantes físicos que impulsan la generación o intensidad de elementos multimedia inmersivos», añade. «Para hacer esto, es necesario encontrar tipos de interacciones que sean lo suficientemente simples como para que los niños puedan jugar con ellas, pero lo suficientemente profundas como para que los adultos también puedan hacer algo divertido.
«Por ejemplo, cuando las acciones de alguien crean ondas en un estanque digital sin que inicialmente se dé cuenta, el momento del descubrimiento puede transformar a un espectador pasivo en un participante activo».
03. Mantén tu narrativa clara
Cuando los espectadores entran en un entorno inmersivo, deben sentir inmediatamente la esencia de la historia sin necesidad de largas explicaciones. Esto significa definir primero el arco emocional y luego darle forma a las imágenes, los sonidos y el ritmo que lo rodean.
El diseñador de vídeo londinense Luke Halls, fundador Estudio Luke HallsHa diseñado imágenes para The Rolling Stones, Elton John, la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de 2012 y la Semana de la Moda de París. También ha sido reconocido por Drama Desk y la Academia Británica de Artes Cinematográficas y Televisivas (BAFTA) por su trabajo en conciertos, ópera, representaciones teatrales, cine y arte público, incluyendo
«Siempre me centro en cómo el público experimenta el viaje espacial y emocionalmente», dice. «No te concentres sólo en lo que verán, sino también en cómo atravesarán el proceso, cómo cambiará la atmósfera y los ritmos emocionales de cada etapa. Contar historias en este medio no se trata de sobrecargar a las personas con efectos; se trata de sumergirlas en un mundo cohesivo donde cada elemento refuerza la idea central».
04. Recuerda, a veces más grande es mejor
Si bien no debes abrumar a las personas con efectos, la narración inmersiva tiene que ver con el impacto, y la escala puede desempeñar un papel muy importante en cómo se logra ese impacto. “Tomemos proyectos como la Esfera en Las Vegas”, dijo el diseñador de Notch, Arturas B. Candido. Servicio de disfraz.
«No es grande porque sí: el tamaño del lienzo en sí puede permitir experiencias que antes eran imposibles. Por eso, cuando diseñas una experiencia inmersiva, siempre debes tener en cuenta el tamaño del lienzo».
Candido ha trabajado en proyectos creativos para marcas, eventos en vivo y lugares como MGM, Fórmula 1 e Intuit Dome, ayudando a dar forma al futuro del entretenimiento inmersivo y en vivo. Dijo que a medida que la tecnología se desarrolla, los creadores son libres de expandirse creativa y técnicamente. «Cuando no estás limitado por limitaciones anteriores, puedes construir algo verdaderamente único y memorable», afirma.
Esto es especialmente importante si desea que sus habilidades creativas estén preparadas para el futuro. «A medida que la infraestructura continúa acelerándose, el lienzo para la narración inmersiva realmente se expandirá», explicó Terpp.
«Hemos visto una creciente demanda de supersuperficies con diseños complejos de múltiples superficies, resoluciones de 16K a 32K y densidades de píxeles que llevan el contenido a una escala increíble».
A medida que la tecnología evoluciona, los creativos que estén listos para expandirse técnica y creativamente no se verán limitados por limitaciones anteriores, lo que les ayudará a crear algo verdaderamente único y memorable.
05 Cree imágenes en capas, no en momentos
Las experiencias de inmersión más convincentes brindan a las personas una forma natural de descubrimiento. «Comience con una capa base del entorno (por ejemplo, deriva sutil de partículas, cambios lentos de color, cambios de geometría) y luego agregue capas intermedias reactivas que respondan a cosas como el movimiento o el sonido», dice Malcolm.
«Finalmente, agregue momentos heroicos que enfaticen la narrativa. Este enfoque le facilitará la generación de ideas y tiene la ventaja de reflejar cómo nuestros ojos procesan entornos reales: fondo, medio plano, primer plano.
«Cuando los ensayos técnicos inevitablemente traen sorpresas, como que un LED brille más de lo esperado o que un color desaparezca, ahora tienes la ventaja de poder ajustar capas individuales sin tener que reconstruir toda la escena».
06. Mantenga la latencia lo más pequeña posible
Cuando se trata de experiencias inmersivas, la primera impresión cuenta. Por eso es crucial tener un sistema que apunte a la latencia más corta posible: puede mejorar o deshacer la sensación de inmersión. Tecnologías como el disfraz GX3+ servidor de medios y brecha puede ayudar a lograr este objetivo proporcionando capacidades de renderizado más rápidas y potentes.
«Notch también fue un verdadero punto de inflexión porque me permitió iterar en tiempo real», dijo Halls. “En proyectos inmersivos, poder ver imágenes en un espacio de inmediato, en lugar de esperar largas renderizaciones, significa que podemos ser más experimentales y receptivos.
«A menudo confío en los sistemas de partículas, los efectos de procedimiento y la integración en tiempo real de Notch con los sistemas de iluminación y puesta en escena. Esta capacidad de respuesta hace que sea más fácil mantener la historia consistente con la escala del lugar y la atmósfera que queremos crear».
“Al trabajar a través de plataformas como Unreal, TouchDesigner, Disguise y Notch, podemos crear prototipos rápidamente, explorar ideas audaces y adaptarlas a medida que evolucionan los conceptos”, agrega Turp. «Este ecosistema nos permite conectar video, iluminación, sonido e interacción con la audiencia de una manera fluida y receptiva, lo que nos permite refinar los detalles sobre la marcha e impulsar la tecnología en nuevas direcciones».
07. Encuentra inspiración fuera de tu propio medio.
Una de las mejores formas de adentrarse en nuevos territorios creativos es mirar más allá de sus fuentes habituales de inspiración. «Las experiencias de inmersión no existen en el vacío; están influenciadas por todo, desde la arquitectura hasta las artes escénicas, los videojuegos, la televisión e incluso la ciencia y la naturaleza», explica Candido.
«A menudo surgen grandes ideas cuando se combinan conocimientos de múltiples disciplinas. Mantener la curiosidad y la apertura a influencias externas puede desbloquear conceptos a los que nunca tendría acceso dentro de su propia burbuja».
08. No olvides a tu equipo
Crear experiencias inmersivas a escala no es un trabajo de una sola persona. Es un proceso colaborativo que reúne a diseñadores, técnicos, productores, ingenieros y muchos otros. Todos desempeñan un papel clave en la realización de la visión.
«Por eso es importante desarrollar el trabajo en equipo y las habilidades de comunicación, las cuales son fundamentales para contar historias exitosas en esta industria», explica Candido. “Esfuércese siempre por generar consenso con el equipo y anticipar cualquier desafío u obstáculo que pueda surgir”.
Esto puede parecer obvio, pero también es importante tener reuniones periódicas de actualización y post mortem con su equipo donde pueda concentrarse en aprender de proyectos anteriores.
09. Prepárese para la personalización impulsada por la IA
Los expertos creen que las líneas entre las actuaciones en vivo, la narración cinematográfica y los mundos interactivos se difuminarán aún más, creando experiencias que se sentirán menos como asistir a una actuación y más como caminar hacia una narrativa viva.
«Con sistemas más potentes, podremos crear entornos que se adapten a nuestra audiencia en tiempo real, ya sea a través de datos, sensores o generación de contenido impulsada por IA», dijo Halls. «Eso significa que necesitas cambiar tu forma de pensar de un espectáculo único para todos a una experiencia más personalizada que responda de manera más inteligente a tu audiencia».
«Podemos ir un paso más allá e imaginar experiencias multijugador y de múltiples capas», añade Tepp. «Con visión por computadora y detección de multitudes, incluso las cámaras RGB simples pueden rastrear rápidamente grandes audiencias, permitiendo que los entornos respondan a la presencia individual y la dinámica colectiva».
10. Superar los límites, incluso si existen riesgos
Por último, pero no menos importante, cuando crees una historia para una experiencia inmersiva, no tengas miedo de experimentar. La narración inmersiva a menudo existe en la intersección de múltiples disciplinas y tecnologías, lo que puede significar probar algo que nadie ha hecho antes.
«Ya sea combinando diferentes herramientas en tiempo real como TouchDesigner y Notch, o usando RenderStream para sincronizar contenido en una gran cantidad de lienzos, entrar en territorio desconocido puede resultar desalentador», explica Candido.
«Pero esos momentos de riesgo son a menudo donde ocurre el trabajo más innovador. Abrace la experimentación, especialmente cuando significa crear una experiencia que nunca antes ha existido».