Jornada de puertas abiertas en Pamplona, presentación del nuevo Civivox Pompelo, edificio de la EECN • Edificable
La ciudad de Pamplona prepara la inauguración del nuevo Civivox del Ensanche, que pasará a denominarse Civivox Pompelo tras una inversión de 10 millones de euros. Ubicado en el solar del antiguo Centro Educativo Salesianos, el espacio se convertirá en un referente cultural con programación artística, espacios expositivos y un auditorio con capacidad para 400 personas. El edificio ha sido configurado para un consumo energético casi nulo (EECN). Para promocionar nuevas instalaciones, Ayuntamiento de Pamplona El 28 de noviembre se organizó una jornada de puertas abiertas.

Civivox Pompelo está diseñado siguiendo criterios de sostenibilidad, funcionalidad y versatilidad. Su estructura combina prefabricados de hormigón, amplios ventanales y celosías, y cubierta vegetal en planta baja. Se trata de un edificio con un consumo energético casi nulo, todas las necesidades energéticas se cubrirán con energía térmica de gas y electricidad procedente de paneles fotovoltaicos, y serán compartidas para uso propio. Además, cuenta con un sistema de recolección de agua de lluvia que ayuda a reducir su huella ambiental.
Estructura y espacio de Civivox Pompelo
El municipio ha anunciado un plan de apertura gradual que finalizará el 1 de febrero de 2026, cuando Civivox Pompelo operará todos sus servicios. El primer recorrido permitirá al público visualizar 3.834,27 metros cuadrados distribuidos entre el sótano, planta baja y tercer piso del edificio.
Las plantas superiores, de aproximadamente 400 metros cuadrados cada una, estarán dedicadas a actividades educativas, culturales y deportivas, con aulas polivalentes, salas de conferencias, aulas de informática y artes plásticas, cocinas y habitaciones infantiles. En la planta baja se reserva un amplio vestíbulo y una sala polivalente auditorio, dotado de más de 400 butacas escamoteables. El sótano es la zona de exposición, con un total de tres salas, con una superficie total de 1.166,66 metros cuadrados.
Programación y ofertas culturales.
La licitación para la exposición comenzará a finales de diciembre. Con motivo del 2100 aniversario de Pamplona se celebrará una exposición y otra estará dedicada al pintor Javier Ciga Echandi y presentará una selección de la colección de arte contemporáneo de la ciudad. Está prevista la inauguración de una exposición permanente en homenaje al violinista Pablo Sarasate en 2026.
En una primera fase, hasta el 1 de febrero, el centro ofrecerá actividades específicas: cuentacuentos, conferencias o actuaciones en el auditorio. Parte de la programación habitual del Civivox Ensanche, actualmente ubicada en Piazza Blanca Navarra, se irá trasladando progresivamente, en particular las propuestas dirigidas a los niños y las actividades deportivas.
Durante diciembre y enero están previstas visitas guiadas a asociaciones, instituciones culturales y grupos educativos para facilitar el acceso a las instalaciones de uso temporal o permanente. Durante este período el horario de trabajo será de 9:00 a 14:00 horas. A partir de las 17:00 horas de lunes a sábado hasta las 21:00 horas, domingos y festivos cerrado.
La segunda fase comenzará el 1 de febrero y supondrá el eventual traslado de todos los eventos y clases de Civivox Ensanche a la nueva ubicación en Plaza Salesianos. Esta fecha coincide con el inicio del segundo semestre de la red Civivox. A partir de entonces, el horario de apertura se mantendrá sin cambios y las inscripciones a cursos se adaptarán al nuevo centro en enero, ampliando el número de plazas disponibles. Una vez finalizado el traslado de febrero, el actual Civivox Ensanche cerrará finalmente y se fusionará con la Escuela Superior de Arte y Diseño de Pamplona.
El proyecto comenzó en noviembre 2022de la mano de varias empresas profesionales, el presupuesto final fue de 10,1 millones de euros, de los cuales 100.000 euros se gastaron en equipamiento. Tras su finalización y puesta en marcha de sus instalaciones en abril de 2025, el nuevo Civivox Pompelo, con sus avanzados sistemas de seguridad, iluminación, acústica y conectividad digital, está llamado a convertirse en uno de los principales centros de vida cultural de Pamplona.