Casa El Bosque / Vasconcelos Arquitectura + Espacio Tangible


Descripción de la presentación del equipo del proyecto. Ubicado en un denso bosque san simon el altoA sólo 2.5 horas en auto desde la Ciudad de México, esta casa redefine el concepto de santuario doméstico rodeado de naturaleza. El proyecto ocupa una superficie de 10.000 metros cuadrados y está rodeado de árboles de hasta 30 metros de altura. Una reinterpretación de la cabaña tradicional que pretende romper con la vida cotidiana urbana y crear una conexión profunda con el entorno natural y el hogar.

El diseño de la casa responde a una premisa básica: adaptarse al bosque, y no al revés. Se respetaron todos los árboles existentes y se plantaron 12 nuevas especies de árboles para revitalizar el ecosistema. La casa está cuidadosamente escondida de la calle y de los terrenos vecinos, conservando total privacidad y la experiencia de estar inmerso en la naturaleza.


La estructura principal consta de dos volúmenes Dividir áreas públicas y áreas privadas, conectados por pasillos y escaleras transparentes Permite una visualización continua del paisaje. Su ubicación central en el terreno garantiza una vista de 360° del bosque, haciendo del paisaje el protagonista indiscutible del espacio.



Cada estancia de la casa está diseñada para abrirse al bosque, convirtiendo las ventanas en verdaderos marcos que captan el paisaje como si fueran obras de arte. El diálogo continuo entre interior y exterior se ve realzado por el uso de los materiales más puros: madera, hormigón, piedra y acero. Todos los materiales procedentes de México han sido cuidadosamente seleccionados para envejecer con el tiempo y contar su propia historia. La casa presenta un diseño modular con proporciones flexibles que van desde 1 a 18 pies, creando espacios orgánicos y dinámicos que se adaptan a las necesidades de la familia.

Hay un patio cubierto en el frente que se puede usar como segundo comedor y sala al aire libre con bañera de hidromasaje. Los juegos infantiles, los fogones y los senderos naturales llenos de entornos hechos con troncos caídos invitan a las familias a explorar y vivir aventuras.


La casa se asienta sobre una plataforma de hormigón elevada por columnas, lo que permite que el agua, la flora y la fauna sigan su curso natural con un impacto mínimo en el ecosistema. Además, está orientado al suroeste, aprovechando la luz natural y las sombras que proyectan los árboles por la tarde.

El interiorismo prioriza un entorno donde los niños puedan ser ellos mismos: correr, subir, bajar y jugar con total libertad, asegurando la tranquilidad y funcionalidad del espacio. El 90% de los muebles se elabora en México en colaboración con artesanos y carpinteros locales. La alfombra fue confeccionada en telar de cintura en Oaxaca, mientras que la carpintería se realizó en un taller en Toluca, cerca de casa. Cada elemento está diseñado a medida para reflejar el estilo de vida y las preferencias de la familia.

El diseño de interiores busca contar la historia de sus habitantes y adaptarse a sus gustos y necesidades. Las habitaciones de las niñas están decoradas con sus colores favoritos, mientras que las habitaciones de los niños cuentan con muebles especiales para fomentar la lectura y tapenko diseñados para que puedan jugar en los días de lluvia sin depender de las pantallas. Asimismo, se incorporan artesanías y obras de arte de artistas mexicanos emergentes como Diego Ascencio, enriqueciendo la identidad cultural y autenticidad del espacio.

The House in the Woods es más que un simple espacio arquitectónico; Es un lugar para la contemplación, la exploración y la conexión. Demuestra cómo la arquitectura puede coexistir con la naturaleza, proporcionando un santuario que respeta el medio ambiente y al mismo tiempo crea experiencias para los residentes.
