Serie Paisaje | Miguel Ángel Díaz Camacho

A veces la arquitectura explica los principios de su entorno y, al mismo tiempo, el paisaje justifica la legitimidad, el prestigio y la autoridad de la arquitectura. Es como si la estrategia del proyecto siempre hubiera estado ahí, oculta pero visible para todos, como esas flores que crecen entre los adoquines del camino, frágiles pero incansables en cumplir su propósito. Como si la arquitectura no pudiera ser de otra manera, confirma todas nuestras sospechas y contradicciones.
El Mercado Municipal de Villa da Feira se configura como un conjunto de paisajes de valor incalculable.1 Su carácter abierto lo asocia al mercado como espacio tradicional de comercio, origen del actual espacio público, más cuadrado que el edificio;2 La disposición de los revestimientos crea un espacio introspectivo, un patio interior, dominado por los sonidos y reflejos de la fuente octogonal. El agua de lluvia fluirá a través de la cubierta hasta las jardineras laterales a través de un canal central y un sistema de gárgolas en cada extremo.3
La topografía del entorno articula el recorrido en dos niveles y se extiende sobre los tejados hasta el castillo medieval de Santa Maria da Feira en la distancia: los pliegues históricos y territoriales son las partes de soporte del edificio. La cultura local se presenta a través de la sencillez del programa.4 O los materiales rústicos de los azulejos blancos y azules, pero sin abandonar la técnica del hormigón para conseguir voladizos generosos. Las pieles de trucha arcoíris o las uvas verdes traslúcidas expresan vívidamente los recursos del país, las raíces del paisaje. Mosaicos en el suelo Álvaro Siza Portugués, que representa la misión universal de la cultura portuguesa.
«La pedagogía de Fernando Tavola no tiene nada que ver con modelos, reacciones sistémicas, pericia. No excluya las herramientas. Pero éstas tienen que ver con la condición humana, la apertura, la cautela, la tolerancia a lo posible, la duda, el deseo, la intransigencia..5
La arquitectura es considerada uno de los tamices del espacio y el tiempo, la tradición y la tecnología, el clima y el territorio, la cultura y la identidad. La arquitectura de inclusiones sucesivas; la arquitectura del “lugar y ocasión”.6
Fernando Távola o la arquitectura como colección de paisajes.
notas:
1 Mercado Municipal de Vila da Feira, Portugal, Fernando Távora 1953-59.
2 Los mercados se abordan a través de una serie de plataformas y superposiciones: no hay muros.
3 La visibilidad de los procesos que afectan al agua se convertiría en una constante en la obra de Tavora en los años cincuenta.
4 Veterinarios, puestos de flores y frutas, verduras, animales emplumados y peludos o peces.
5 Álvaro Siza, Sobre la Arquitectura de Fernando TavolaFernando Varvola, Lisboa, Blau, 1993, p. 3. 69. Traducción original de Álvaro Siza, El cuerpo de Pedro. Traducido al español Madc.
6 Consulte este proyecto, Aldo van Eyck En el Congreso Outlaw propuso sustituir los conceptos de espacio y tiempo.