Nuevos sistemas cerámicos sostenibles para la construcción a través del proyecto Bioconcer • CONSTRUABLE
Instituto de Tecnología Cerámica (Centro de Comercio Internacional), a través del proyecto Bioconcer, investiga el desarrollo de sistemas cerámicos sostenibles, combinando finas baldosas cerámicas de bajo impacto ambiental con materiales y tecnologías de bioconstrucción. El objetivo era diseñar soluciones compatibles con la edificación industrializada, manteniendo prestaciones similares a los sistemas tradicionales pero con un mayor respeto por el medio ambiente.

El proyecto está financiado por el Instituto Valenciano para la Competitividad y la Innovación (Ivace+i) de la Comunidad Valenciana a través de su línea central de apoyo nominal.
Sistemas cerámicos que reducen la huella ambiental
Bioconcer apuesta por la integración de la cerámica en la edificación sostenible, utilizando materiales tradicionales, naturales o ligeramente procesados para promover construcciones saludables, energéticamente eficientes y de bajo impacto ambiental. Las baldosas también se dirigen a edificios industrializados, siguiendo los principios de la bioarquitectura, cuyas aplicaciones se consideran cada vez más necesarias ante la emergencia climática y otros factores sociales y geopolíticos.
El Instituto de Tecnología Cerámica destaca que además de cumplir con la legislación, las empresas ahora tienen que considerar no sólo el tipo de producto y su destino, sino también el origen del producto, la energía y los recursos naturales utilizados en su fabricación, su huella de carbono y su ausencia de sustancias nocivas para el ser humano y el medio ambiente.
En este sentido, Bioconcer apuesta por la introducción de sistemas basados principalmente en baldosas cerámicas, que cumplen con los principios de la bioarquitectura: el material sufre pocos o mínimos cambios, no afecta negativamente al ambiente interior y contribuye a su regulación. Además, el objetivo es aumentar el confort térmico y acústico, garantizar una larga vida útil del producto sin pérdida de prestaciones y favorecer su reciclabilidad.