Ecofira 2025 muestra los avances de Cemex en economía circular y descarbonización industrial • Edificable
compañía cemex Participa en Ecofira 2025, la feria internacional de soluciones medioambientales y tiene un espacio propio en la comunidad Valenciana, mostrando sus avances en economía circular, descarbonización industrial y gestión sostenible de recursos. Además, organiza una mesa de diálogo titulada «Alicante como ejemplo de simbiosis industrial», codiseñada con expertos del sector para debatir sobre el papel de la industria en la transición ecológica y la gestión responsable de los recursos comunitarios.

Al encuentro asistieron Óscar Nasarre, Director de la Planta de Cemex Alicante; Eduardo Azcona, director de Negocios Públicos de PreZero Sureste; María Flor, Directora de la Empresa Depuradora de Agua Alicante-Idracua y Dimas Vallina, Director General y Director de Comunicación del Gabinete de la Fundación CEMA, que ejercieron de moderadores de la mesa de diálogo.
Reutilizar residuos para obtener energía y nuevos materiales
Durante el encuentro se analizaron las oportunidades que ofrece la valorización energética y de materiales a partir de residuos, así como la gestión eficaz del agua como fuente de energía y materia prima en la producción de cemento. En el encuentro también se debatió sobre proyectos de innovación y colaboración público-privada para descarbonizar el sector. Por su parte, Aguas de Alicante y PreZero compartieron con los asistentes algunos de los proyectos innovadores que han desarrollado en el ámbito del desarrollo sostenible.
Entre los proyectos destacados, cemex Se destaca como ejemplo de simbiosis industrial la planta de lodos de Alicante desarrollada en colaboración con Aguas de Alicante e Hidraqua. Desde 2012, la instalación aprovecha los fangos generados en el tratamiento de aguas residuales municipales en diversas EDAR (plantas depuradoras de aguas residuales), convirtiéndolos en combustible alternativo utilizado en los hornos de la planta de Alicante de la compañía.
De esta forma, se reduce el uso de combustibles fósiles, se promueve la valorización energética de los residuos locales y se evita su vertido en vertederos, al destinarse a usos coherentes con los principios de la economía circular.
Óscar Nasarre, director de Planta de Cemex en Alicante, afirmó: “La planta de lodos de Alicante es un claro ejemplo de las alianzas entre los diferentes actores implicados que necesitamos y podemos impulsar para alcanzar un modelo productivo más sostenible. También es un ejemplo incuestionable de cómo la innovación y la cooperación local nos permiten reducir emisiones y aprovechar los recursos disponibles en la región y mejorar continuamente”.
El proyecto contribuye directamente a los objetivos de economía circular y neutralidad climática de Europa, demostrando cómo la colaboración entre la industria y la gestión pública del agua puede aportar beneficios ambientales, económicos y sociales a la región.