Nuevo laboratorio creativo para impulsar proyectos urbanos sostenibles en Pamplona • Edificable
él Ayuntamiento de Pamplona y la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra han creado un laboratorio creativo para desarrollar proyectos urbanísticos y arquitectónicos que contribuyan a la mejora de las ciudades. Esta iniciativa fue posible gracias a la creación del CTLab Pamplona – Iruña, un laboratorio técnico y creativo que impulsará la formación y la investigación de los estudiantes.

El convenio de colaboración fue firmado por Borja Izagirre Larrañaga, concejal de Ciudades Habitables y Sostenibles, y Carlos Naya Villaverde, decano de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. En él, las dos entidades acordaron colaborar durante tres años en proyectos que beneficien a la ciudad y a sus vecinos, con posibilidad de prórroga por otros tres años. El objetivo de CTLab es compartir soluciones académicas con la sociedad para abordar los desafíos del desarrollo urbano.
Principales proyectos del CTLab en Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona apoyará proyectos que ofrezcan soluciones innovadoras en ámbitos como la sostenibilidad, la movilidad, el comercio, el urbanismo o la digitalización. La Universidad de Navarra impulsará un programa de aprendizaje-servicio que permita a los estudiantes recibir formación aportando soluciones reales a los problemas actuales.
La Escuela de Arquitectura será la encargada de investigar soluciones que sean de interés del Ayuntamiento e informar al Ayuntamiento sobre el avance de las actividades. De esta manera, CTLab fortalecerá la colaboración entre ciudades y universidades e involucrará a los ciudadanos en las propuestas de los estudiantes.
CTLab Pamplona desarrollará tres proyectos principales. El primer proyecto consistirá en la creación de una propuesta temporal en la zona de acceso a la Sede Federal Regional de Pamplona, ubicada en el antiguo edificio de Sassas, relacionada con las actividades de la propia Federación. Además, se realizarán talleres de mantenimiento de bicicletas cerca del campus, aprovechando que la zona forma parte de la ruta EuroVelo que conecta el norte de Europa con la Península Ibérica. Finalmente, se presentarán ideas de regeneración urbana en el barrio de Santa María la Real, con especial foco en la movilidad, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos.