Velilla del Río Carrión contará con un alojamiento ecológico de montaña para fomentar el turismo sostenible • Se puede construir
este junta de castilla y leon Camping Eco Lodge, un alojamiento ecológico de montaña, se construirá en Velilla del Río Carrión (Palencia) dentro del programa del Fondo de Transición Justa para 2021-2027. El objetivo es promover el turismo sostenible en el Monte Palentina con la menor intervención posible en los espacios naturales. El material principal de su construcción será la madera y contará con cinco zonas diferenciadas entre aparcamiento, zonas comunes, caravanas, bungalows y zona libre de acampada.

Seleccionado entre las manifestaciones de interés presentadas por los ayuntamientos del Parque Natural, el proyecto, con una inversión de 3 millones de euros, se ubicará en una parcela de 10,6 hectáreas a 3 kilómetros al norte de la ciudad, junto al río Carrión y el embalse de Ruesga. La evaluación ambiental finalizará en noviembre, lo que permitirá licitar los proyectos y obras de implementación en el primer trimestre de 2026, con un período de ejecución previsto de 16 meses.
Materiales renovables y procesos de producción sostenibles
Esta intervención responde a la necesidad de promover una infraestructura ecoturística capaz de sostener la actividad económica local y crear empleo respetando al máximo el entorno natural. La propuesta seleccionada destaca por su enfoque sostenible, ya que reconoce el alto valor paisajístico y ambiental de la zona y propone una arquitectura que minimiza la intervención en la zona, protege la biodiversidad e integra el edificio en el paisaje. Para ello se utilizarán materiales renovables, procesos productivos sostenibles y un diseño centrado en la eficiencia energética.
Utilizando la madera como material principal, complementada con resina natural, madera prensada, materiales reciclados y tecnología LED, constituye un proyecto modelo desde el punto de vista de la protección del medio ambiente.
Diseño de camping cabaña ecológica.
El camping eco-lodge está diseñado en cinco zonas de desarrollo. La zona de acceso contará con una edificación de 150 m2 destinados a zonas de recepción, tienda, administración, vending e internet, con aparcamiento para 50 vehículos. La zona pública tiene una superficie de 300 m² y alberga el bar-restaurante, aseos, vestuarios y zonas de lavandería, además de dos piscinas exteriores (una de dimensiones 25×12,50 m y otra infantil) con espacio de solárium verde.
La RV ocupará una superficie de 5.000 metros cuadrados, contará con unas 40 plazas de aparcamiento y prestará servicios de agua, drenaje y electricidad a unos 180 usuarios. El área de bungalows incluye hasta 25 unidades, de las cuales sólo 5 fueron construidas originalmente, una de las cuales es apta para personas con discapacidad; cada bungalow tiene una superficie de 70 metros cuadrados y se distribuye con dormitorio, baño, salón, cocina y terraza. Finalmente, la zona de acampada libre alcanzará los 16.000 metros cuadrados, con capacidad para 3.000 usuarios, integrada en un espacio mayor de aproximadamente 50.000 metros cuadrados para permitir su total distribución.
El proyecto se incluye en el quinto eje del programa del Fondo de Transición Justa de España para 2021-2027 y está dedicado a la restauración ambiental, la conservación de la naturaleza, la biodiversidad, los ecosistemas, la promoción del patrimonio minero y el fomento del turismo sostenible. Castilla y León recibió en este marco 14,56 millones de euros, de los cuales 9 millones de euros correspondieron a la provincia de Palencia. Los fondos están destinados a rehabilitar espacios mineros degradados en los municipios de Santibañez de la Peña y Bellilla del Río Carrión y a desarrollar nuevas infraestructuras turísticas sostenibles, incluido este albergue ecológico.