Fotógrafo de Magnum se centra en la juventud española alienada

Los fotógrafos de Magnum han publicado nuevos trabajos centrados en los jóvenes que viven en los márgenes de España, reflejando la alienación y la incertidumbre de los tiempos actuales.
dolor en el jardin es la segunda monografía de Lúa Ribeira, escrita entre 2021 y 2023 en su España natal. Inspirado por el potencial de la contracultura contemporánea, Ribera colaboró con jóvenes de Madrid, Málaga, Granada y Almería para crear imágenes que evocan paisajes distópicos suspendidos en el tiempo, una visión que es a la vez contemporánea y antigua.



La ropa, los gestos y los gestos de las figuras en las fotografías de Ribera muestran una estrecha relación e influencia con el mundo en línea y las imágenes humanas, haciéndose eco de los extremos del hedonismo y el nihilismo, todo en el contexto de un mundo que se homogeneiza rápidamente.
Gran parte de la inspiración detrás de su trabajo proviene de temas religiosos (su Galicia natal, España), así como de estudios de pintura y cine, que se convierten en puntos de referencia clave en las imágenes.
«Trabajo en las afueras de una ciudad del sur de España, donde el paisaje árido me ayudó a desarrollar un proyecto que de otro modo no habría sido posible en una ubicación geográfica fija», afirma Ribera. «El título, tomado de un pasaje de adoración en la Biblia, me permitió evocar una temporalidad ambigua. El objetivo era conectar las realidades contemporáneas con temas más universales de dolor, traición, fatalidad inminente y otros temores humanos recurrentes a lo largo de la historia».



A través de su atmósfera distópica y a veces absurda, dolor en el jardin Reflexiones sobre una variedad de cuestiones sociopolíticas globales a través de la lente contemporánea del movimiento contracultural hedonista. Una sensación de incertidumbre interior provocada por el paisaje decadente en el borde del invernadero de Almería impregna la obra, mientras que la incorporación de Ribera de temas e imágenes religiosas rinde homenaje continuamente a temas más universales y pausas temporales. Detrás de todo esto hay una sensación de tragedia y desarraigo, compensada sólo por la energía vibrante de los cuerpos jóvenes en las fotos.
«Durante la última década, las generaciones más jóvenes se han inspirado en formas de expresarse a través de expresiones, imágenes y gestos cada vez más globales y estrechamente ligados a la alienación de nuestro tiempo», explica Ribera.
«En un mundo marcado por excesos materiales, digitalización acelerada y crisis financieras, migratorias y ecológicas superpuestas, ciertos símbolos y estéticas resuenan en todas las geografías, expresando algo sobre la violencia contemporánea de diferentes maneras. Estos movimientos a menudo son enmarcados como subculturas por los medios de comunicación, el fotoperiodismo y las prácticas documentales tradicionales. Sin embargo, son precisamente estos marcos a los que trato de resistirme, eligiendo en cambio leer entre líneas y abrazar narrativas más complejas y frágiles».



dolor en el jardin mostrado como Lo suficientemente cerca: nuevas perspectivas de 12 fotógrafas de Magnum una exposición itinerante comisariada por Charlotte Cotton (2021-2026) y una exposición individual en el Museo Lázaro Galdiano, Madrid (2023).
Fuente de la imagen: Fotografía: Lúa Ribeira/Magnum