Skip links

Standard Practice diseña una clínica oftalmológica en Copenhague que también funciona como galería


El estudio de arquitectura Standard Practice ha creado un interior estilo galería para el Copenhagen Eye Institute, con detalles que incluyen una base escultórica circular y una estructura de acero.embaldosado Mostrador de recepción.


este Estudio CopenhagueEl proyecto, dirigido por los arquitectos británicos Henry Gibbon y Hugh Diamond, pretende crear la misma sensación de «calma y confianza» que el pabellón de exposiciones.

Ubicado en un edificio histórico de 1905 en el centro de la capital danesa, el edificio de 350 m² ofrece salas de consulta e instalaciones quirúrgicas para una clínica especializada en oftalmología.

Columna de práctica estándar del Copenhagen Eye Institute
La pared de la galería de arce está flanqueada por un pedestal escultórico circular.

«El cliente quería un entorno de atención médica que fuera confiable y preciso, al mismo tiempo que estuviera visualmente compuesto y reflejara la seriedad de lo que estaba sucediendo allí sin sentirse clínico o frío», dijo Gibbon a Dezeen.

«Algunos pacientes se están recuperando de una cirugía, por lo que el espacio debe ser respetuoso con la vista».

Inicialmente, el estudio utilizó galerías como referencia, centrándose en cómo utilizaban luz suave y materiales apagados para crear espacios donde se pudiera observar el arte sin interrupciones.

mostrador de recepción con tablero de nogal y azulejos de acero iridiscentes
el mostrador de recepción con cubierta de nogal está cubierto con azulejos de acero iridiscentes

Esto dio origen a la idea de crear un espacio de recepción que no sólo se sintiera como una galería, sino que realmente funcionara como tal.

«Parece una extensión de la misma idea: hacer de la clínica no sólo un lugar de atención, sino un lugar de reflexión y arte», dijo Gibbon.

Esculturas de práctica estándar de Nicholas Shurey en el Copenhagen Eye Institute
Las esculturas del artista Nicholas Shurey toman protagonismo

Standard Practice desarrolló una gama de elementos personalizados para lograr esta atmósfera y estética.

Lo más llamativo es el pedestal en el centro del área de recepción, rematado por una escultura de arce blanqueado creada por un artista británico de Copenhague. nicolas shury.

Un banco rodea este elemento, a juego con los asientos en el borde de las dos paredes de las ventanas.

Otros elementos hacen eco de las curvas de las esculturas de Shuri. Estos incluyen una columna conmemorativa frente a la pared de una galería con paneles de arce y particiones translúcidas hechas de paneles de vidrio entrelazados.

El Copenhagen Eye Institute presenta mamparas de vidrio curvadas con una escultura de Nicolas Shure
paneles de vidrio entrelazados forman particiones translúcidas curvas

«Nos centramos en lo que ya estaba allí, permitiendo que el ritmo circular existente defina la nueva geometría», explica Gibbon. «Cada nuevo elemento surge de un diálogo con la estructura existente.»

«Las paredes circulares de vidrio, junto con puntos focales como las esculturas de Nicholas Shurey, crean un flujo suave y fluido lleno de sorpresas serpenteantes y gentiles a lo largo del camino».

Banco de práctica estándar del Copenhagen Eye Institute
Estética estilo galería en toda la clínica.

Como contraste, el mostrador de recepción con cubierta de nogal tiene una fachada de baldosas de acero tratada térmicamente para crear un acabado iridiscente en tonos de azul, morado y naranja.

«Desarrollado y templado internamente, el acero cambia de color a lo largo del día, desde morado intenso hasta ocre y azul ahumado, mientras que el nogal aporta una calidez y suavidad fundamentales», añadió Gibbon.

El equipamiento del Copenhagen Eye Institute cumple con la práctica estándar
La instalación incluye salas de consulta e instalaciones quirúrgicas.

La estética de la galería se traslada al resto de la clínica, con diseños de habitaciones diseñados para parecer fluidos en lugar de compartimentados.

Gibbon agregó: “Nos reunimos con médicos, enfermeras y el equipo directivo para comprender cómo trabajan, cómo se mueven y cuáles son sus necesidades en la clínica”.

«El flujo, la zonificación y las condiciones acústicas se configuran en torno a estas conversaciones, lo que garantiza comodidad, discreción y eficiencia para el uso diario».

Otros proyectos recientes de Copenhague incluyen Un ‘atractivo’ centro de salud para la diabetes y una pequeña iglesia de doce lados.

La fotografía es de Peter Winser.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag