Skip links

El programa ESG vasco aumentará la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas • Construible

él gobierno vasco Se presenta la Iniciativa Vasca ESG, uno de los proyectos transformadores incluidos en el recientemente aprobado Plan Industrial Vasco 2030. El objetivo es crear un sistema propio de información y evaluación de la sostenibilidad, adaptado a la realidad de las pymes vascas, que permita a estas empresas medir y mejorar su desempeño en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza (ESG). El plan espera llegar a 500 pymes de la cadena de valor de las grandes empresas en 2026.

La Iniciativa Vasca ESG ayudará a las pymes vascas a mejorar su sostenibilidad y competitividad, alinearlas con los estándares europeos y facilitar su acceso a financiación y nuevos mercados.

Las empresas participantes proceden de sectores estratégicos como el de la energía, los combustibles renovables, el aeroespacial, las redes inteligentes y el almacenamiento, el transporte sostenible, los componentes de automoción y la metalurgia, así como del sector financiero.

Mejorar la sostenibilidad y la competitividad de las pymes vascas

BasquESG se basa en el concepto ESG y evalúa el desempeño corporativo desde tres dimensiones: medio ambiente, sociedad y gobierno. La Comisión Europea destaca que ESG es un elemento clave para garantizar la transparencia, la confianza y la competitividad. Para promover la adopción del estándar por parte de las PYMES, se recomienda adoptar el estándar VSME desarrollado por EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group), entidad europea responsable de asesorar a la Comisión Europea sobre estándares de información financiera y sostenibilidad. VSME permite a las pymes informar de forma práctica y cumpliendo con la normativa europea, mejorando su acceso a la financiación, la inversión y las relaciones comerciales.

A través de BasqueESG, el País Vasco se consolida como la región líder de Europa en la implementación de estándares ESG a través de alianzas público-privadas. Las grandes empresas impulsoras promocionarán a sus proveedores (principalmente pequeñas y medianas empresas), mientras que las entidades financieras movilizarán fondos para invertir en empresas que cumplan con los estándares ESG, fomentando así el desarrollo sostenible de la economía.

El programa comenzará con un proyecto piloto que evaluará la idoneidad de VSME en las empresas vascas y preparará su pleno despliegue en todas las pymes. Euskalit acompañará y formará a las empresas participantes, mientras que la empresa pública Ihobe ejercerá como secretaría técnica del proyecto, liderado por el Ministerio de Industria, en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Hacienda y el Palacio Presidencial (Lehendakaritza). Además, BasquESG contará con un grupo asesor externo formado por Confebask, Elkargi, Corporación MONDRAGON y Eusko Ganberak.

Paquetes integrales y ESG

combinación a todos La Comisión Europea busca simplificar las regulaciones de sostenibilidad. El plan afecta, entre otras cosas, a la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que obliga a las empresas a divulgar información ESG de forma estandarizada y verificada. La simplificación administrativa que promueve este paquete también está incluida en el Plan Industrial Pasteur 2030.

BasquESG proporciona a las pymes herramientas prácticas y estandarizadas para cumplir con los requisitos de sostenibilidad que exigen las grandes empresas y entidades financieras, evitar duplicidades y simplificar la gestión documental.

De esta manera, las pymes podrán mejorar su acceso a la financiación y a nuevos mercados a través de informes de sostenibilidad que cumplan con la normativa europea. Además, estarán mejor posicionados para convertirse en proveedores preferentes de grandes empresas impulsoras, solidificando relaciones comerciales y abriendo nuevas oportunidades de negocio.

Leave a comment

Home
Account
Cart
Search
¡Hola! ¡Pregúntame lo que quieras!
Explore
Drag