Velas innovadoras en el proyecto del Instituto de Tecnología Avanzada de Monterrey
Programas escolares de Dezeen: Vela Crean marcas únicas cuando se queman sobre ellas. latón El titular es uno de los proyectos de Instituto de Tecnología de Monterey.
Otra característica es que comedero para pájaros Diseñado para mejorar el papel natural de las aves como controladoras de plagas y como dispositivo de medición de hormonas para mujeres embarazadas.
mecanismo: Instituto de Tecnología de Monterey
curso: Horizonte 2025
tutor: Yulia Tonix, MontsReringas, Eduardo Altamirano y Arancha Salgado
Declaración de la escuela:
“EAAD está compuesta por estudiantes del Instituto de Tecnología de Monterey de todo el país y se centra en desarrollar profesionales que puedan abordar los desafíos contemporáneos en estos campos a través de la innovación, la creatividad y la sostenibilidad, apoyando las iniciativas de los estudiantes y aumentando la visibilidad de su trabajo.
“Desde su fundación, nuestra escuela ha sido miembro de prestigiosas organizaciones como la Asociación Internacional de Universidades y Escuelas de Arte, Diseño y Medios (CUMULUS), la Organización Mundial de Diseño (WDO), la Asociación de Escuelas de Arquitectura (ACSA), ONU-Hábitat y la Asociación de Instituciones Educativas de Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA), y se encuentra entre las 50 mejores en el QS World University Rankings by Subject, 2024.
“Cada exposición muestra los mejores proyectos creados por estudiantes de diseño. Todos los proyectos seleccionados se destacan por su alta calidad conceptual y de ejecución, así como su coherencia con los principios y ADN de la Escuela de Diseño de Monterey.
«Al final de cada semestre, nuestros estudiantes crean una exposición final en cada campus. Esta es una pequeña selección de diez de las colecciones y proyectos más importantes de la Escuela de Diseño de Monterey».

La antítesis de Galileo en Oaxaca
“Antitesis es una marca conceptual de joyería que combina la personalización con el diseño paramétrico.
«El compromiso de los usuarios con futuras creaciones se enriquece a través de la realidad aumentada, proporcionando un diálogo fluido entre la personalización digital y la decoración física».
alumno: Oaxaca Galilea
otorgar: Ganador – Categoría Funcional
curso: Horizonte 2025
tutor: Alejandra Alfaro

«Al Tanteo» de Aremy Beltran Salomé, Emylen Gutiérrez y Jesús Ordaz
“Al Tanteo reinterpreta el lenguaje vernáculo de la cocina mexicana (pizca, chorrito, puñado y cucharada sopera) a través de una serie de cucharas de vidrio de borosilicato, elevando estos gestos a artefactos contemporáneos.
«El proyecto defiende la intuición culinaria, desafía la estandarización occidental y encarna la memoria, la resistencia y la sofisticación estética a través del diseño».
alumno: Aremi Beltrán Salomé, Emilén Gutiérrez y Jesús Ordaz
otorgar: Ganador de la categoría social
curso: Horizonte 2025
tutor: castañas de montserrat

Obras desnudas de Alexa Paredes
“Nudos es un comedero colgante diseñado para pequeños jilgueros (chirulís) que es a la vez un hábitat social y una alternativa al cautiverio humano.
«Su lenguaje visual, moldeado por el movimiento impulsado por el viento e inspirado en la forma de los capullos de amapola, invita a la coexistencia ecológica y una interpretación poética del comportamiento de las aves».
alumno: Alexa Paredes
otorgar: Ganador de la categoría Medio Ambiente
curso: Horizonte 2025
tutor: Antonio del Amo, Mariana Solís, Joel Olguín, Oliver Gómez, Elena Amato y Omar Rosales

adian lopez ayuda mutua
«Muto propuso regular la relación entre humanos y pájaros carpinteros a través de la nutrición y la gestión ambiental.
«Al alentar a las aves a permanecer en su hábitat natural, los comederos mejoran el papel ecológico del pájaro carpintero como controlador natural de plagas, reduciendo la dependencia de pesticidas y promoviendo la coexistencia mutua».
alumno: Arancha López
otorgar: Mención de Honor – Categoría Ambiental
curso: Horizonte 2025
tutor: Antonio del Amo, Mariana Solís, Joel Olguín, Oliver Gómez, Elena Amato y Omar Rosales

Re(e)voluciones de Emiliano Sánchez
“¿Qué sucede cuando la industrialización se topa con artefactos prehispánicos?
“Este proyecto explora manzanos, cocoteros y plantas extravagantes: objetos cotidianos que alguna vez se usaron para hilar hilo, extraer aguamière y expresar simbolismo ritual.
«Funcionan a través de la práctica manual y corporal. Al reubicarlos dentro de procesos industriales, el proyecto examina cómo sus funciones y recuerdos se transforman, transfieren o desaparecen».
alumno: Emiliano Sánchez
otorgar: Mención de Honor – Categoría Social
curso: Horizonte 2025
tutor: Miguel Arjona, José De Lao y Fabiola Pérez.

«Abismo» de Fernando Ayala
«Abis es una investigación de diseño especulativo que desafía el antropocentrismo y propone un intercambio íntimo con la vida vegetal.
«A través de sensores que capturan las señales sutiles intercambiadas entre la planta y el usuario, estas interacciones se traducen en patrones de tejido utilizando hilo Omega en el telar de pie.
«Los accesorios de cuero resultantes permiten un diálogo entre especies expresado a través del lenguaje de los textiles».
alumno: Fernando Ayala
otorgar: Ganador – Categoría Tecnología
curso: Horizonte 2025
tutor: Leticia Gaitán, Aldo Cañedo y Fabiola Pérez

Ruma de Ximena Arriaga Ávila, Andrea Aguilar Salinas y Tamara Montiel Cervantes
“Ruma es un kit casero diseñado para ayudar a las mujeres en el primer trimestre del embarazo midiendo y cuantificando bioquímicamente la hormona hCG.
«Se conecta a una aplicación que guía a los usuarios y les alerta sobre posibles riesgos de aborto espontáneo, brindándoles atención domiciliaria conveniente».
alumno: Ximena Arriaga Ávila, Andrea Aguilar Salinas y Tamara Montiel Cervantes
otorgar: Mención de Honor – Categoría Tecnología
curso: Horizonte 2025
tutor: Andrea Escobar Bazaldúa, Mónica Flores Martínez, Wendy Celine Martínez Sosa, Alejandro Sandoval Villa, José Antonio Sáenz de Miera y Manuel Medina

ECCO diseñado por Diego Carrillo y Julieta Becerrill
“Ecco es un equipaje que se fusiona con el Bajío, México, a través de la materialidad y la memoria, elaborado en madera de Rosa Morado y arcilla Amealco, fusiona tradición e innovación.
«Su monumental diseño geométrico evita estereotipos folclóricos y propone una expresión abstracta de la identidad mexicana.
«La coherencia, la pertenencia y el respeto definen este trabajo regional contemporáneo.»
alumno: Diego Carrillo y Julieta Beceril
otorgar: Mención de Honor – Categoría Funcional
curso: Horizonte 2025
tutor: Mariano García, Rebecca Torres y Alejandro Acuña

Ximena Elazaba «No pasó nada»
“Nadie cuestiona cómo hablamos o no hablamos de salud mental y el profundo impacto que esto tiene en las personas que la experimentan.
«Este conjunto de cinco sillas representa el proceso por el que pasa una persona con un trastorno de ansiedad, convirtiéndose en una metáfora viva del cuerpo y la mente que navegan por el dolor, el silencio, la saturación, el colapso y la adaptación final».
alumno: Ximena Elazaba
otorgar: Honrado
curso: Horizonte 2025
tutor: Miguel Arjona, José De Lao y Fabiola Pérez.

Halo de Ximena Alejandra Monroy Carmona y Juan Carlos Rodríguez
“Aura es una serie de tres velas hechas de papel encerado sostenidas por una estructura de latón que proporciona un soporte mínimo cuando se enciende.
«El proyecto pretende evocar las huellas que deja el alma al trascender el mundo material, reflejadas a través de las huellas que deja el papel sobre latón, provocando la contemplación».
alumno: Ximena Alejandra Monroy Carmón y Juan Carlos Rodríguez
otorgar: Mención de Honor – Categoría Funcional
curso: Horizonte 2025
tutor: Mariana Solís y Lobusante Ortega
Contenido de cooperación
Este espectáculo escolar es Dezeen y Instituto de Tecnología de Monterey. Obtenga más información sobre en qué está colaborando Dezeen aquí.