Casa Manaka / Vacante Arquitectura Diaria |

- área:
Capítulo 568 metros cuadrados
Año:
2023
fabricante: El Decamerón, Jardín Ecológico de la Llama, puntadas e hilos, madera

Descripción textual proporcionada por el arquitecto. Ubicado en un lote de esquina en Cesário Lange, São Paulo, el proyecto Casa Manacá establece una relación con los diversos elementos existentes del terreno. Diseñado por el estudio VAGA Arquitetura, promueve la interacción entre el paisaje y la arquitectura residencial.


La relación con la calle, la luminosidad ideal y la privacidad son las principales relaciones que se establecen, requiriendo distintos grados de interacción entre interior y exterior. Para ello, la distribución espacial de la casa se organiza en torno a tres núcleos funcionales interrelacionados.

Estos núcleos se alojan en dos grandes volúmenes que se cruzan: el primero, dedicado a servicios, configura el frente de la casa a la calle, cercano al núcleo de actividad colectiva, abierto a vistas al lago y jardines. El segundo espacio se configura como un espacio íntimo frente a un jardín privado, que además de aportar verdor al ambiente, aporta frescura e intimidad a la estancia. La transición entre núcleos se produce de forma gradual, con actividades colectivas que se extienden desde las zonas integradas de salón y cocina hasta espacios privados sin perder autonomía. El sistema constructivo consta de estructuras metálicas y muros de mampostería, definidos para priorizar la eficiencia del trabajo y la rapidez de construcción.



El techo metálico es el protagonista del proyecto, actuando como elemento conector entre los dos volúmenes de la casa, pasando por encima de la entrada social y superponiéndose a las áreas privadas con techos de baja altura. Se apoya en una viga de alero central que recorre longitudinalmente todo el edificio, sirviendo de elemento estructural, drenaje de aguas pluviales y canal de instalación. Además, la forma del techo garantiza una gran altura en el área de actividad colectiva, creando grandes aleros que bloquean el sol del norte.



Al tratarse de una propiedad destinada a la venta, el proyecto de Casa Manacá fue un desafío para el arquitecto, ya que la incertidumbre del cliente final influyó en las decisiones estéticas y funcionales de la vivienda. Por ello, se adoptaron y mejoraron soluciones de bajo coste tanto técnica como estéticamente. El objetivo era garantizar un resultado que satisficiera a los compradores potenciales y al mismo tiempo estableciera altos estándares de calidad para el resto de la construcción del apartamento.
