Edificio histórico de Ámsterdam con fachada de cerámica impresa en 3D
Empresa de diseño de Róterdam rap de estudio diseñó una fachada personalizada en Amsterdam llamada casa de ceramica. El proyecto demuestra la perfecta fusión de tradición e innovación mediante el uso de tecnología cerámica impresa en 3D. Al utilizar algoritmos personalizados y mosaicos impresos en 3D, Studio RAP transforma el aspecto de una boutique en una fascinante muestra de textura, forma y artesanía. El diseño se integra con su entorno histórico y al mismo tiempo irradia una sensación contemporánea que cautivará a cualquiera que pase por allí.
Utilizando procesos de fabricación digital avanzados, Studio RAP elaboró cuidadosamente cada mosaico en su propia tienda, infundiéndole detalles intrincados que recuerdan a los tejidos de punto. Inspirados en el arte de la ropa de punto, los diseños presentan pliegues profundos, hilos entrelazados y patrones de puntadas que evolucionan y cambian a medida que uno se mueve frente a la estructura.
La fachada no sólo rinde homenaje al rico patrimonio arquitectónico de Ámsterdam, sino que también establece nuevos estándares para el diseño contemporáneo. Desde la distancia, la Casa de la Cerámica aparece como una extensión armoniosa de la calle histórica, conservando la característica estructura tripartita al tiempo que ofrece una nueva perspectiva de los materiales y formas tradicionales.
La superficie orgánica y ondulada parece cambiar cuando los espectadores ven el diseño desde diferentes ángulos. Grandes azulejos de cerámica, esmaltados en blanco perla con un toque de amarillo, saludan a los visitantes desde la calle y hacen una transición perfecta a medida que llegan al nivel del suelo. Mientras tanto, en los pisos superiores, tres tipos de ladrillos impresos en 3D vidriados en rojo crean un cautivador efecto de gradiente visual que se debilita gradualmente a medida que aumenta la altura, creando una sensación de energía y dinámica.
Un elemento central del proyecto es el uso pionero de mosaicos impresos en 3D por parte de Studio RAP. La empresa se inspira en la extensa colección de cerámica del Museo Nacional y ha desarrollado un proceso único que permite detalles de diseño muy específicos e intrincados. Utilizando sistemas robóticos avanzados, los arquitectos del estudio traspasaron los límites de las posibilidades para crear una fachada visualmente impresionante y tecnológicamente avanzada.
Antes de instalar cada loseta impresa en 3D, se fija al edificio una estructura de acero inoxidable cortada con láser para mantener cada ladrillo en su lugar.
fotografía: Ricardo Devic Rap para el estudio.



















