Kengo Kuma y Saint. El St. Regis Red Sea Resort
Serie de vídeos musicales de ABB Frozen: Episodio 23
en este episodio Serie de vídeos musicales Frozen de ABBlos espectadores se embarcarán en un viaje al St. Regis Red Sea Resort en la isla Umahat, Arabia Saudita. este llevardiseñado por un famoso estudio de arquitectura japonés Kengo Kuma Arquitectosno es sólo un espacio de lujo, sino también un ejemplo pionero de turismo regenerativo. El episodio 23 explora el diseño complejo y las prácticas sostenibles que hacen del complejo un ejemplo de desarrollo con conciencia ecológica, destacando su belleza arquitectónica y la cuidadosa consideración de la protección del medio ambiente de la isla.
Vea el episodio 23 sobre The St. Regis Red Sea Resort aquí!

El episodio 23 de la serie Snow Music de ABB explora el diseño complejo y las prácticas sostenibles que hacen del St. Regis Red Sea Resort un modelo de desarrollo ecológico. Todas las imágenes son cortesía. TEJIDO© El St. Regis Red Sea Resort
Kengo Kuma & Associates crea lujo sostenible en la isla Ummahat
Kengo Kuma & Associates, una firma de arquitectura de renombre mundial cuyos proyectos incluyen el Museo V&A en Dundee, Escocia, y el Museo Andersen, Dinamarca, enfrentó nuevos desafíos para su primer proyecto en Arabia Saudita. Como se ve arriba Serie de vídeos “Frozen Music” de ABB, Episodio 23El St. Regis Red Sea Resort es parte del Proyecto Mar Rojo, uno de los megaproyectos ambiciosos de Arabia Saudita para transformar la región costera en un centro turístico de clase mundial. Para Kengo Kuma y su equipo, la oportunidad de diseñar en un nuevo paisaje presentó desafíos apasionantes, incluido trabajar en un entorno remoto y virgen y adaptarse al clima y los materiales locales.
Resort concepto arquitectónico Inspírate en el entorno natural: las dunas del desierto, los arrecifes de coral y las tranquilas aguas del Mar Rojo. Con villas en forma de concha que se elevan sobre las aguas turquesas y villas de madera frente al mar encaramadas en la arena, el diseño apunta a crear armonía entre el entorno construido y la belleza prístina de la isla. El uso de madera de abeto europeo como principal material de construcción juega un papel central en esta visión. Madera prefabricada suiza Pintado por Blumer Lehmann antes de ser transportado al lugar. Esta elección no sólo añade una estética cálida y natural, sino que también reduce significativamente la huella de carbono del complejo al minimizar el uso de hormigón.

Diseñado por Kengo Kuma Architects, el resort no es sólo un espacio lujoso sino también un ejemplo pionero de turismo regenerativo.
Arquitectura que abraza el turismo regenerativo
El diseño de The St. Regis Red Sea Resort va más allá de la estética, integrando la sostenibilidad en cada aspecto del proyecto. Las propias islas enfrentan amenazas existenciales debido al aumento del nivel del mar y la erosión de las mareas, y se podrían perder hábitats importantes para la vida silvestre local, incluidos los sitios de anidación de tortugas marinas y vastos bosques de manglares. Para resolver este problema, el equipo de desarrollo implementó un relleno de arena para elevar la topografía de la isla, proteger la biodiversidad y garantizar la longevidad de su ecosistema.
El resort cuenta con 90 villas divididas en dos grupos: 47 en la playa y 43 en el agua. La ubicación estratégica de las villas sobre el agua en el lado oeste de la isla no sólo brinda a los huéspedes impresionantes vistas del atardecer, sino que también minimiza el impacto ambiental en el arrecife oriental. Esta cuidadosa consideración del entorno natural se extiende al compromiso del resort con el turismo regenerativo, una filosofía que no sólo busca sostener sino mejorar activamente el entorno circundante.

El resort cuenta con 90 villas divididas en dos grupos: 47 en la playa y 43 en el agua.
El sistema energético del complejo está completamente fuera de la red y utiliza energía 100% renovable. ABB, líder mundial en soluciones de electrificación y automatización, proporcionó componentes clave para la infraestructura eléctrica del complejo. Los paneles fotovoltaicos (PV) ubicados en el norte de la isla, combinados con amplias instalaciones de almacenamiento de baterías en el continente, garantizan un suministro de energía fiable. Las soluciones de gestión de activos y tableros Minicenter de aparamenta eléctrica System Pro E de ABB están diseñadas para abordar los desafíos únicos de los sitios costa afuera. Estas tecnologías brindan a los huéspedes una distribución eficiente de la energía y una experiencia perfecta, al mismo tiempo que se alinean con los objetivos de sostenibilidad del resort.
El compromiso del proyecto de minimizar su impacto ambiental también se refleja en sus métodos de construcción, que dependen en gran medida de la prefabricación. Este enfoque reduce la necesidad de verter hormigón en el sitio, lo que reduce aún más la huella ecológica. El uso de madera tratada específicamente para el entorno marino no fue sólo una elección de diseño sino también una estrategia de sostenibilidad que respalda la misión regenerativa del complejo.

En esta visión juega un papel central el uso de madera de abeto europeo como material de construcción principal, madera prefabricada en Suiza por Blumer Lehmann.