Chus Barroso, CEO, BMI • Construible
grupo índice de masa corporalEspecializada en cubiertas planas e inclinadas, brindando soluciones para tejas y sistemas de cubierta, impermeabilización, aislamiento y soluciones energéticas residenciales, incluida la tecnología solar. En esta entrevista, el CEO de la compañía, Chus Barroso, explica cómo BMI integra la sostenibilidad y la eficiencia energética en sus soluciones: desde el sistema Tectum para cubiertas inclinadas hasta cubiertas planas ajardinadas y cubiertas fotovoltaicas. Además, destaca herramientas digitales como PlanMaster y enfatiza la formación práctica como elemento clave para garantizar la máxima calidad en la ejecución de los proyectos.

Edificable: BMI se especializa en soluciones de fabricación para cubiertas planas e inclinadas. ¿Cuáles son sus principales líneas de productos actualmente? ¿Cuáles son las características de cada línea de productos?
Chas Barroso: BMI es el único fabricante en Iberia de todo tipo de cubiertas planas e inclinadas. Trabajamos con unas líneas de productos muy definidas. Por un lado, las soluciones para tejados planos, que incluyen membranas, impermeabilización líquida y sistemas de aislamiento, se utilizan ampliamente en centros de datos y edificios industriales y comerciales. Por otro lado, ofrecemos tejas de hormigón y cerámica para cubiertas inclinadas así como todos los componentes y accesorios necesarios para un sistema completo y duradero. A esto se suman sistemas técnicos como Tectum, que combinan aislamiento, impermeabilización y ventilación en un solo paquete de altas prestaciones.
Nuevamente tenemos soluciones concretas, p.e. Gas antiradónintegración fotovoltaica en tejados y materiales que aportan beneficios sostenibles, como paneles con acabados repelentes de manchas. En definitiva, cada línea de producción se diferencia según su correspondiente tipo de cubierta, nivel de prestaciones técnicas y las necesidades de diseño, eficiencia o normativas de cada proyecto. Es por eso que contamos con un equipo dedicado de técnicos (los llamamos Expertos BMI) que ayudan a nuestros clientes a elegir las mejores soluciones para sus proyectos.
Constructable: ¿Cómo pueden contribuir estos sistemas al desarrollo de edificios más sostenibles y energéticamente eficientes?
Chas Barroso: existir índice de masa corporal Utilizamos un enfoque de ciclo de vida completo para minimizar el impacto ambiental y maximizar la reutilización de materiales. Por ejemplo, nuestro sistema de techo Para cubiertas inclinadas, diseñadas para ser removibles, utilice fijación mecánica en lugar de adhesivos o mortero. Esta característica esencial permite que estos elementos puedan desmontarse y separarse fácilmente al final de su vida útil. Esto no sólo simplifica el proceso de recuperación y reciclaje, sino que también facilita el mantenimiento, contribuyendo significativamente a la longevidad del tejado y a los principios de la economía circular.
Además, estamos liderando el camino en la reducción de nuestra huella de carbono con productos como Emotions Logic Tile, el primer producto cerámico carbono neutro del sector certificado por AENOR. Es importante resaltar que esta neutralidad se logra a través de esfuerzos de reducción de emisiones en nuestros procesos y la compensación de emisiones residuales a través de proyectos de certificación.
Cuando se trata de eficiencia energética, la clave es reducir la demanda en los edificios, y nuestros paneles y membranas desempeñan un papel vital. Ofrecemos soluciones para techos frescos como láminas asfálticas con gránulos blancos y membranas de TPO altamente reflectantes, que tienen un alto índice de reflexión solar (SRI), lo que nos permite reflejar la mayor parte de la radiación solar y disipar el calor absorbido.
Validamos internamente la eficacia de estas soluciones. Por ejemplo, en pruebas utilizando nuestras membranas TPO con alto SRI, descubrimos que las temperaturas de la superficie se redujeron hasta 25 grados Celsius en comparación con los techos oscuros estándar, lo que impactó directamente en la reducción del uso de aire acondicionado y, por lo tanto, en el consumo de energía del edificio.
Nuestras soluciones de cubiertas verdes ayudan a las ciudades a adaptarse al clima, mejorar el aislamiento térmico y acústico de los edificios, combatir el fenómeno de la isla de calor urbana (UHI) y mitigar las altas temperaturas ambientales.
Edificable: Los tejados se están convirtiendo cada vez más en elementos activos en la producción de energía. ¿Qué soluciones ofrece BMI para la integración de sistemas fotovoltaicos en cubiertas planas e inclinadas? ¿Cómo contribuyen estas soluciones al autoconsumo energético, especialmente en el sector residencial?
Chas Barroso: Nuestros sistemas están diseñados para que el tejado se convierta en un generador activo de energía. BMI proporciona soluciones integradas fotovoltaicas (PV) que priorizan la resistencia al agua, la estética y la durabilidad, elementos clave para el éxito del autoconsumo energético.
En tejados inclinados, los sistemas solares Tectum transforman el tejado inclinado en un generador de energía de alto valor estético. Se trata de un sistema fotovoltaico totalmente integrado enrasado con las tejas, eliminando la necesidad de superponer estructuras coplanares. Esto permite un acabado limpio y hermoso sin crear diferentes planos entre los paneles y los azulejos.
En cubiertas planas, las soluciones se centran en proteger la capa impermeabilizante y maximizar la producción de energía. Nuestros sistemas fotovoltaicos Sunscape se utilizan en Sistema fotovoltaico fijo Protegen los tapajuntas del tejado, evitando así posibles problemas de estanqueidad.
Constructable: Recientemente, BMI España lanzó PlanMaster, una herramienta digital que permite realizar mediciones precisas de cubiertas, ya sean planas o inclinadas, sin necesidad de visitar físicamente la obra. ¿Qué tipo de datos recopila PlanMaster y cómo se traduce esta información en decisiones prácticas para arquitectos, instaladores o planificadores?
Chas Barroso: maestro de planificación Una de nuestras especialidades, un servicio prestado exclusivamente por BMI, es la recopilación de datos técnicos de tejados muy precisos a partir de ortofotos tomadas por aviones que vuelan a baja altura sobre Europa. En un informe podemos conocer la superficie total de la cubierta, la pendiente de cada faldón, el perímetro, líneas de intersección e incluso la ubicación de elementos singulares como chimeneas o lucernarios y sus medidas y ubicación precisas.
Toda esta información se traduce en decisiones muy prácticas: para un arquitecto o diseñador, significa tener disponibles planos CAD fiables con un solo clic para ayudarle a diseñar y dimensionar una reparación; para los instaladores, calcular las baldosas, paneles o herrajes que necesitan; y para los contratistas, poder preparar un presupuesto realista y planificar el trabajo sin tener que salir a cubierta a tomar medidas. En pocas palabras, transformamos tareas que antes requerían viajes y tiempo en datos claros y procesables que optimizan los costos, reducen el riesgo y aumentan la precisión.
Construible: La capacitación es clave para implementar correctamente las soluciones tecnológicas. ¿Qué iniciativas ofrece BMI para capacitar a profesionales del área en el uso de sus sistemas? ¿Cómo ayuda la formación práctica a garantizar altos estándares de ejecución del techado?
Chas Barroso: En BMI somos conscientes de los graves problemas de mano de obra cualificada del sector y de la falta de relevo generacional. Este es un problema estructural de nuestra industria y en el que BMI ha estado trabajando durante más de 6 años. Disponemos de tres centros de formación BMI Academy en Iberia (Toledo, Valencia y cerca de Lisboa) donde entrenamos cada semana y puedo decir con orgullo que esta es una academia cinco estrellas, tanto por los mensajes directos que recibimos como por la valoración de Google. Van desde profesionales experimentados que quieren aprender sobre nuevos sistemas y métodos de instalación para seguir siendo grandes instaladores, hasta nuevos talentos enviados por la empresa como parte del proceso de onboarding e integración acelerada en el equipo de instalación.

Sabemos que la formación es clave para cubrir la calidad. Por eso, en la Academia ofrecemos cursos teóricos y, sobre todo, prácticos en nuestras instalaciones, reproduciendo barajas reales. Además, contamos con el programa RoofPro, que permite a los instaladores certificarse y brindar a sus clientes la reconocida Garantía BMI y soporte técnico exclusivo.
El entrenamiento práctico es fundamental porque se producen muchos errores en los detalles de ejecución: cómo resolver una jugada, cómo lanzar correctamente el balón o la ventilación. Cuando un profesional los practica interioriza estos procesos y consigue una instalación más segura, eficiente y duradera. En última instancia, una buena formación de sus instaladores es la mejor manera de garantizar que su sistema funcione con los más altos estándares. Además, nuestra formación es gratuita. También se puede realizar en las instalaciones de nuestros clientes.
CONSTRUCTABLE: De cara al corto y medio plazo, ¿cuáles son las principales apuestas de BMI? ¿Puedes prever algunos nuevos desarrollos o proyectos planificados?
Chas Barroso: Nuestro objetivo es acompañar a cada agencia de principio a fin, ya sean promotores, arquitectos, diseñadores, constructoras, instaladores, distribuidores, etc., porque no se trata sólo de entregar un producto, sino de aportar soluciones de obra nueva y rehabilitación que superen las expectativas y necesidades de todos nuestros stakeholders, acompañando sus proyectos como socio y ayudándoles a definir la mejor solución tecnoeconómica para cubiertas.
Para este fin, nuestro programa RoofPro es vital ya que sabemos que incorporar instaladores de RoofPro al proyecto ayudará a obtener los beneficios de un techo proyectado a través de una ejecución correcta. Creemos tanto en esto que nuestras soluciones BMI están garantizadas para incluir la instalación.