Memememememe • Digicult | Arte digital, diseño y cultura
El Museo Media Majlis de la Universidad Northwestern en Qatar explorará los memes de Internet a través de lentes de medición en su décima exposición, «Mememememememe». 1 de septiembre de 2025, que dura hasta el 4 de diciembre de 2025.
Comisariada por el curador de arte, medios y tecnología Jack Thomas Taylor y el curador asistente Amal Zeyad Ali, la exposición examina cómo los memes digitales actúan como herramientas para paisajes culturales, abreviados emocionales y comentarios políticos para influir en la conciencia contemporánea. A través de cuatro temas interconectados (masa, longitud, tiempo y cantidad), explora cómo estas pequeñas y poderosas unidades culturales se propagan, mutaciones y miden nuestros pensamientos colectivos.
«Como un museo universitario incorporado a la misión académica de NU-Q, el Museo Media Majlis trae becas, arte y medios de comunicación para hacernos más satisfactorios en el mundo en el que vivimos», dijo Marwan M. Kraidy, CEO de Northwest Qatar. «Memememememe toma algo que encontramos todos los días, memales, y nos pide que veamos más profundamente cómo dan forma a la forma en que pensamos, nos conectamos y comunicamos. Es una conversación crítica sobre la cultura digital que une las voces globales y regionales, y una que amplía nuestra comprensión de las fuerzas que dan forma al mundo digital».
La exposición transforma el entorno familiar de una lavandería en una metáfora sorprendente como cómo los memes irradian gradualmente su significado original a través de ciclos digitales interminables en la búsqueda de la viralidad. Mostrar trabajo de artistas maduros y emergentes de Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Corea del Sur y más allá, invita a la vulnerabilidad del significado de la era digital.
Los datos permanentes conmemorativos del artista holandés Jeroen Van Loon (2020) son un cable de fibra óptica de 12 kilómetros de largo con toda la Biblia Gutenberg y miles de comentarios modernos de YouTube sobre la pérdida de datos y la descomposición digital. Es una poderosa meditación que introduce qué (si alguno) realmente sobrevive a la gran pérdida de preservación digital.
También apareció The Last Jedi (2013) artista saudita Abdullah Al Jahdhami, que captura la capacidad de los memes para trascender sus breves orígenes digitales y disfrutar de una nueva vida cultural. En el satírico Willy Wonka (2020), la artista estadounidense Christine Tien Wang reinventa un meme viral como una pintura acrílica gigante, que enfrenta la tensión entre la efímera de Internet y la forma de arte duradera. Mientras tanto, el dúo de arte de Internet Eva y Franco Mattes presentan el Roomba Cat (2023), un reflejo doloroso y conmovedor de los límites cada vez más borrosos entre el apego emocional y la dependencia tecnológica.
«Mememememe invita a los visitantes a repensar lo que creemos que es significativo» Dijo Taylor. «Los memes son señales culturales conformadas por la geografía, el lenguaje, la política, el trauma, la alegría y la experiencia compartida. Son más que solo entretenimiento; son evidencia de cómo nos conectamos, criticamos y construyen identidades en la era digital».
Alia Leonardi, Andreas Refsgaard, Anne Horel, Eman Makki, Mauro C. Martínez, Orkhan Mammadov y SEO Hyojung Span Temas de la dedicación digital a la vulnerabilidad de la preservación de datos. Juntos, preguntan a los memes cómo actúan como herramientas ideológicas, comparten, mezclan y reutilizan para comunicarse, criticar, expandir la disidencia, desarrollar solidaridad, simular autoridad e influencia de identidad, autorreflexión y conciencia colectiva. «Al traer memes al entorno del museo, preguntamos quién puede dar forma a la cultura y cómo las ideas ondulaciones en nuestras vidas digitales» Ali dijo. «La exposición desafía a los visitantes a reducir la velocidad y examinar los mecanismos ocultos de los memes, revelando cómo se extienden, se pegan o se escapan».
La exposición enfatiza la misión del museo de avanzar en el proyecto en la cara con temas contemporáneos urgentes, fortaleciendo así su posición como un centro cultural para los medios experimentales y el diálogo crítico. «Esta exposición amplifica los dispositivos de comunicación que todos usamos todos los días pero rara vez dejan de preguntar», El director del Museo Media Majlis, Alfredo Cramerotti, dijo. «A través del diseño, los mapas de escenas y las nuevas obras comisionadas, Memememememe nos invita a reflexionar sobre el verdadero peso cultural y el impacto de los memes, piezas aparentemente triviales que dan forma profundamente a la forma en que vemos y navegamos por nuestro mundo».
Como el primer museo universitario dedicado a explorar noticias, comunicación y medios de comunicación en el mundo árabe, el Museo Media Majlis continúa creando experiencias inmersivas que desafían las narrativas convencionales.